Lobo del Aire
La Paz 08 de Julio de 2025, 06:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Tribunal Supremo Electoral remitirá al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas el monto requerido para organización de los comicios generales del próximo 6 de septiembre

Y en el tema de Evo Morales, Salvador Romero, negó que hubiera mantenido alguna conversación con el Ex jefe de Estado

publicado en 10 / Jun / 20

Tribunal Supremo Electoral (TSE) remitirá esta semana al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas el monto que se requerirá para la organización de los comicios generales del 6 de septiembre.

Salvador Romero, titular de esa instancia, dijo que se necesitará un “presupuesto adicional” para llevar adelante el sufragio en medio de la contingencia por el coronavirus, debido a las medidas de bioseguridad que se asumirán antes y durante la votación.

“Se va a requerir un presupuesto adicional para llevar adelante el proceso. Esto va a ser comunicado, informado y solicitado al Ministerio de Economía en el transcurso de la semana”, explicó la autoridad a su salida del hemiciclo de Diputados.

El TSE solicitará presupuesto adicional para realizar las ...

En enero de esta gestión la instancia electoral había informado que iba a solicitar Bs 201 millones para llevar adelante los comicios, un 18 por ciento menos que el proceso encarado en 2019, que quedó anulado por el fraude a favor del MAS. Sin embargo, las elecciones que debían ser el 3 de mayo fueron suspendidas.

Consultado sobre la posibilidad de diferir nuevamente la fecha de los comicios, ante los casi 14.000 casos de Covid-19 en el país, Romero se limitó a indicar que se elaboró el proyecto de ley de forma consensuada para fijar al domingo 6 de septiembre como la jornada de votación.

En el tema de Evo Morales presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, negó este miércoles que hubiera mantenido alguna conversación con el exjefe de Estado Evo Morales, para concertar la fecha de los comicios generales en el país, fijada para el 6 de septiembre.

“No hubo una conversación con Evo Morales, se conversó con los candidatos de cada una de las organizaciones o con los representantes de esas candidaturas. Se hizo este proceso de consulta con cada uno de los candidatos o delegados que ellos delegaron para este proceso de consenso”, dijo la autoridad en entrevista con la red Uno.

Desde su refugio en Argentina, días antes de conocerse la fecha para el sufragio, el líder cocalero había señalado que “si es necesario flexibilizar la fecha de elecciones para proteger la salud y garantizar el voto del pueblo, coadyuvaremos como partido”, dando la línea para que el MAS flexibilice su postura y permita una nueva postergación de las elecciones.

Días después Morales dijo que “negociamos y acordamos y ahora las elecciones están garantizadas para el 6 de septiembre”, anticipando que retornará al país dependiendo de los resultados de la votación.


Te sugerimos

Desaprobación a Michelle Bachelet en Chile 69%, su gabinete ministerial, es rechazado un 77%