Lobo del Aire
La Paz 11 de Mayo de 2025, 09:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Retroactivo del incremento salarial debe pagarse hasta el 31 de mayo

El incremento salarial dispuesto para esta gestión es del 4% para el básico y 3% al mínimo

publicado en 15 / May / 19

Ministerio de Trabajo informó en conferencia de prensa que el retroactivo del incremento salarial decretado para este año debe pagarse hasta el 31 de mayo. El plazo fue definido en la  reglamentación de la Ley 3888 del 1 de mayo de 2019, que decreta el incremento salarial del 4% al haber básico y del 3% al mínimo nacional.

Héctor Hinojosa, viceministro de Trabajo, indicó que la presentación de los convenios colectivos para el sector privado es hasta el 28 de junio y para el sector minero hasta el 30 de julio. "Convocamos al sector privado y a los trabajadores de que se realice un acuerdo, tomando en cuenta la situación concreta de nuestra economía, que está buena, pero que tiene límites generados por los decretos supremos", manifestó, en La Paz.

Imagen relacionada

“El incremento salarial no es obligatorio para presidentes, vicepresidentes, miembros del directorio, gerentes, subgerentes, directores generales, directores o subdirectores ejecutivos que tengan un nivel salarial al cargo asignado”, recuerda el Ministerio de Economía en un comunicado.

 de acuerdo a la reglamentación del Ministerio de Trabajo, la aplicación del incremento salarial, debe aplicarse sobre la remuneración básica percibida durante la gestión 2018.  incremento salarial dispuesto para esta gestión es del 4% para el básico y 3% al mínimo.En ese sentido, el Gobierno dispuso también que las empresas privadas tienen hasta el viernes 28 de junio para la presentación del "convenio colectivo", que confirme que las empresas aplicaron un incremento, de, al menos, el 4% en el salario de sus trabajadores. se ratifica que el salario mínimo nacional ascendió a 2.122 bolivianos.

Por otro lado, la reglamentación del Decreto Supremo también indica que el incremento salarial "no es obligatorio para presidentes, vicepresidentes, miembros de directorios, gerentes, subgerentes, directores generales, directores o subdirectores que tengan un nivel salarial acorde al cargo asignado".


Te sugerimos

ATACAN PECES CARNÍVOROS EN ARGENTINA Y DEJAN 60 HERIDOS