Lobo del Aire
La Paz 11 de Mayo de 2025, 03:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

EL FMI DESTACA LA ECONOMÍA EN BOLIVIA Y PRESIDENTE EVO MORALES PIDE RESARCIR DAÑOS

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó hoy un "sólido" crecimiento del 5,4 % para la economía de Bolivia este año, gracias a las exportaciones de hidrocarburos y un moderado impulso fiscal, aunque advirtió sobre los riesgos de "inestabilidad" de la nueva Ley de Servicios Financieros.

publicado en 10 / Feb / 14

"Mi pedido: que el Fondo Monetario Internacional, por favor, si tiene responsabilidad con Bolivia y con los países de América Latina, más bien debería pensar cómo y cuándo va a resarcir los daños que nos hicieron en tantos años", dijo Presidente Morales en un acto público.

En su informe anual de revisión de la economía boliviana, conocido como "Artículo IV", la institución subrayó que viene de registrar un crecimiento de 6,7 % en 2013, "la mayor tasa de crecimiento de los últimos 30 años, apuntalada por fuertes exportaciones de hidrocarburos, el consumo privado y políticas macroeconómicas acomodaticias".

La jefa de la misión del fondo, Ana Corbacho, recalcó en conferencia telefónica la "solidez" de la economía boliviana y la "holgada" situación de sus reservas internacionales, de casi un 50 % del producto interno bruto (PIB), que proporcionan margen a las autoridades para enfrentar "shocks" externos.

De cara a 2014, se prevé que se logren anclar las expectativas inflacionarias, y se prevé una inflación de 5,5 %. También consideraron resistente el sistema financiero, aunque el organismo internacional mostró sus dudas acerca de la reciente nueva Ley de Servicios Financieros. Según el FMI, esa legislación podría "modificar significativamente el panorama", dado que "subordina las actividades" del sector "a objetivos sociales que podrían crear riesgos para la estabilidad financiera".

La institución apuntó como recomendaciones "mejorar la sostenibilidad fiscal a medio" plazo evitando una excesiva dependencia en los ingresos por hidrocarburos, a través de "una mejor focalización de los subsidios a los combustibles y una mayor eficiencia de las inversiones públicas", entre otros.


Te sugerimos

Hace Respetar su localía El Toro 3 el Tigre 2 en Warnes