Lobo del Aire
La Paz 15 de Septiembre de 2025, 15:35
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más

EL FMI DESTACA LA ECONOMÍA EN BOLIVIA Y PRESIDENTE EVO MORALES PIDE RESARCIR DAÑOS

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó hoy un "sólido" crecimiento del 5,4 % para la economía de Bolivia este año, gracias a las exportaciones de hidrocarburos y un moderado impulso fiscal, aunque advirtió sobre los riesgos de "inestabilidad" de la nueva Ley de Servicios Financieros.

publicado en 10 / Feb / 14

"Mi pedido: que el Fondo Monetario Internacional, por favor, si tiene responsabilidad con Bolivia y con los países de América Latina, más bien debería pensar cómo y cuándo va a resarcir los daños que nos hicieron en tantos años", dijo Presidente Morales en un acto público.

En su informe anual de revisión de la economía boliviana, conocido como "Artículo IV", la institución subrayó que viene de registrar un crecimiento de 6,7 % en 2013, "la mayor tasa de crecimiento de los últimos 30 años, apuntalada por fuertes exportaciones de hidrocarburos, el consumo privado y políticas macroeconómicas acomodaticias".

La jefa de la misión del fondo, Ana Corbacho, recalcó en conferencia telefónica la "solidez" de la economía boliviana y la "holgada" situación de sus reservas internacionales, de casi un 50 % del producto interno bruto (PIB), que proporcionan margen a las autoridades para enfrentar "shocks" externos.

De cara a 2014, se prevé que se logren anclar las expectativas inflacionarias, y se prevé una inflación de 5,5 %. También consideraron resistente el sistema financiero, aunque el organismo internacional mostró sus dudas acerca de la reciente nueva Ley de Servicios Financieros. Según el FMI, esa legislación podría "modificar significativamente el panorama", dado que "subordina las actividades" del sector "a objetivos sociales que podrían crear riesgos para la estabilidad financiera".

La institución apuntó como recomendaciones "mejorar la sostenibilidad fiscal a medio" plazo evitando una excesiva dependencia en los ingresos por hidrocarburos, a través de "una mejor focalización de los subsidios a los combustibles y una mayor eficiencia de las inversiones públicas", entre otros.


Te sugerimos

Nuestro Salar de Uyuni es uno de los "100 Mejores lugares del Mundo" elegido por la revista Time