Lobo del Aire
La Paz 06 de Julio de 2025, 18:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Muchacha de 19 años reconoció al asesino serial Richard Choque Flores como la persona que la contactó y asaltó en la primera quincena de enero

"Recuerdo esa noche, cuando estábamos viendo las noticias y empezaron a hablar de un audio que pasaron y también de una mujer, entonces fue cuando reconocí que era la misma voz; es la misma voz que me decía la misma cara tenía, es la misma persona que a mí me ha hecho es la misma persona" rememoró entre sollozos la joven

publicado en 28 / Jan / 22

Maribel (nombre ficticio) es el nombre de una muchacha de 19 años que vive y trabaja en la ciudad de Cochabamba y que reconoció al asesino serial, Richard Choque Flores, como la persona que la contactó y asaltó en la primera quincena de enero. Esta mañana se presentó en las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de esa ciudad para sentar la denuncia y, posteriormente, contar a los medios de comunicación el trágico momento que le tocó vivir.

“(Recuerdo) esa noche, cuando estábamos viendo las noticias y empezaron a hablar de un audio que pasaron y también de una mujer. (Entonces fue cuando reconocí que) era la misma voz; ‘es la misma voz que me decía’; la misma cara tenía. Esta es la misma persona que a mí me ha hecho (…); es la misma persona”, rememoró entre sollozos la joven.

Cuando las autoridades dieron a conocer la identidad del asesino serial no descartaron que el mismo haya actuado en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz. Ese mismo día indicaron que se iniciaría la investigación. Una semana después apareció Maribel quien, incluso, proporcionó dos videos del momento en que llegó Choque Flores hasta el lugar donde ella vivía.

De acuerdo con su relato, la vía que la condujo hasta el asesino serial fue Facebook. En esta red social encontró una oferta de empleo que consistía en entregar “paquetes” y aceptó el trabajo. 

Sus empleadores, el 15 de enero, le instruyeron ir a la terminal de buses de Cochabamba. Una vez en el lugar,  una mujer (empleadora) la contactó por WhatsApp y le dijo que las cajas estaban al lado de la puerta principal.

Efectivamente, allí encontró “las cajitas” y para entregarlas solo debía cruzar la calle. Estaba en esa tarea cuando apareció un hombre, quien le dijo que tomara los paquetes y lo siguiera mientras que, a través del teléfono, la mujer le instruía que siga a ese desconocido.

El desconocido resultó ser Richard Choque Flores y ese fue el primer contacto que tuvo con él. La joven prosigue con su relato y señala que el asesino serial le preguntó dónde podría hacerle la entrega de "las cajitas", a lo que ella le dijo que se estaba hospedando en un alojamiento y que allí podían hacer efectiva la entrega.

Una vez en el lugar, Choque Flores sacó de su mochila una gorra de Policía, esposas y lo que parecía ser un uniforme de la institución verde olivo. Tomó la caja y la abrió, luego tomó el contenido y la increpó indicando que se trataba de drogas. Acto seguido, la acusó de ser una narcotraficante.

La joven afirma que Choque Flores deshizo la habitación, supuestamente, buscando “pruebas”. Encontró Bs 5.000 que era producto del ahorro de su trabajo y se los arrebató, así como su teléfono celular. Luego, procedió a enmanillara y simuló una llamada telefónica con una persona al que le decía: “mi coronel”.

Ella le pidió llamar a su tía para que le ayudara, pero el ahora denunciado y preso (de nuevo) se opuso y la amenazó con llevarla a la cárcel. La muchacha se aterrorizó y dejó que se llevara todo. Él le dijo que no llamara a nadie, que tres días después recién podía activar su número y se fue.

Los momentos en que Choque Flores llegó y salió del alojamiento fueron grabados en las cámaras de seguridad y se constituyen en pruebas que ya están en manos de la Felcc. Las mismas la joven entregó en una copia a la periodista Carmen  Challapa.

Estos crímenes de Richard Choque Flores, de 32 años, han consternado a los bolivianos y ya han provocado la aprehensión del juez que le cambió cárcel por casa. 

A principios de esta semana la Policía encontró los restos mortales de dos adolescentes enterrados en la casa de Choque Flores, en El Alto, donde vivía. Iris V. (15) y Lucy R. (17) habían sido reportadas como desaparecidas en 2021.

Tras la aprehensión del ahora denominado "asesino serial" se conoció que al menos 70 menores habían sido abusadas. Una vez el caso fue de conocimiento público, el abogado John Tapia Soliz reconoció que el nombre del acusado era el mismo que el del sujeto al que le siguió un proceso por asesinato en 2013.

Tapia llevó el proceso en contra de Richard, hombre que había secuestrado, abusado sexualmente, torturado y asesinado a Blanca Rubí Limachi Sirpa, una joven que fue su estudiante en la universidad.

De esa forma se supo que el juez Rafael Alcón benefició con detención domiciliaria a Richard. La solicitud se inició el 24 de diciembre de 2019 y el 27 de diciembre ya estaba cumpliendo condena en su casa, según datos del ministro de Justicia, Iván Lima.

Ahora el expediente original de su causa, con condena de 30 años por asesinato y secuestro, desapareció de juzgados y su cómplice, José Luis Casilla Machaca, aún no recibe condena, pese a que el proceso se inició hace siete años.

 

 


Te sugerimos

Convocan a declarar a 32 personas cercanas a Fernando Camacho durante el golpe de estado de 2019