Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 08:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Papa Francisco responde al presidente Arce "Compromete trabajo para reparar injusticia"

El Papa calificó de "deplorables" los hechos de pederastia "que han afectado y siguen afectando a personas abusadas sexualmente por miembros de la iglesia"

publicado en 16 / Jun / 23

En una carta de respuesta dirigida al presidente Luis Arce, el papa Francisco expresó su dolor y vergüenza por los actos de pederastia cometidos por sacerdotes de la Iglesia Católica en Bolivia, cuestionó la negligencia de quienes debieron “vigilarlos” y comprometió trabajo conjunto con el Gobierno del Estado Plurinacional para reparar las injusticias cometidas.

La postura la expresó en una misiva fechada el 31 de mayo en respuesta a una carta enviada por Arce el 22 de mayo, luego que salieran a la luz pública una serie de denuncias de pederastias como consecuencia de las confesiones del extinto jesuita Alfonso Pedrajas, quien reveló que abusó sexualmente de al menos 85 menores y adolescentes, la mayoría en el Colegio Juan XXIII de Cochabamba.

“Ante la maraña de mal provocada por ellos, traicionando su misión de padres, pastores y educadores y que, como usted expresa, cometieron delitos que dañan de por vida a niños y niñas y que también dañan a la iglesia, le manifiesto mi dolor y mis sentimientos de vergüenza y consternación, pensando en las acciones nefastas de estos sacerdotes y también en la negligencia de quienes tendrían que haber vigilado”, afirmó Francisco en la misiva leída por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y que contrasta con la posición de jerarcas de la Iglesia Católica en Bolivia que calificaron la pederastia como “errores”.

Prada aprovechó la oportunidad para exigir al Legislativo celeridad en la aprobación del proyecto de ley que establece la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra niños y adolescentes y da paso a la creación de una Comisión de la Verdad para investigar los casos de pederastia que involucra a religiosos.

“Me siento conmovido e impresionado porque los ministros de la iglesia deben ser custodios y garantes del bien y del futuro de las jóvenes generaciones y destacarse por propagar las actitudes y sentimientos que han caracterizado la presencia de Jesús entre los hombres”, apuntó en la misiva.

Al igual que Arce y la sociedad boliviana, el Papa calificó de “deplorables” los hechos de pederastia “que han afectado y siguen afectando a personas abusadas sexualmente por miembros de la iglesia”.

Admitió que esta problemática sigue siendo uno de los “desafíos más grandes para la Iglesia Católica” y en ese sentido manifestó al presidente su “firme deseo de responder con la promesa de la total disponibilidad de la iglesia para trabajar junto con el Gobierno de su país”.

“Pido al Señor que nos ayude a cumplir con generosidad nuestro deber de reparar las injusticias y hacer siempre fieles a la tarea de proteger a quienes son los predilectos de Jesús”, expresa Francisco.

Así respondió el Sumo Pontífice a la petición que le hizo el presidente boliviano de realizar una “revisión conjunta de los antecedentes de los sacerdotes católicos extranjeros que actualmente se encuentran en el Estado Plurinacional de Bolivia”, con el fin de impedir que sacerdotes con antecedentes de abusos sexuales contra la niñez y adolescencia ingresen a Bolivia.

Arce también planteó revisar los acuerdos y convenios vigentes, y se concluya la negociación del ‘Acuerdo entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Santa Sede’ que, además, deberá incluir recaudos para que no se repitan los hechos de pederastia.

La ministra indicó que el Ministerio de Relaciones Exteriores tomará los contactos para establecer los mecanismos de trabajo conjunto con la Santa Sede en relación a la revisión de antecedentes de los sacerdotes de la Iglesia Católica que estén en el país.

“Nosotros necesitamos fortalecer los mecanismos de control para evitar que sacerdotes con antecedentes de delitos sexuales, de abusos contra niños, niñas y adolescentes estén en nuestro país y no vayan a venir a cumplir tareas, como dice el papa Francisco, traicionando su misión de padres, pastores y educadores”, afirmó la ministra.


Te sugerimos

Se reinstalará el diálogo con los representantes del Colegio Médico de Bolivia el próximo viernes en la ciudad de Cochabamba