Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 05:44
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

La Paz regresaría a la Cuarentena Rígida a pedido del Alcalde Luis Revilla al Comité de Operaciones

Reunión del Comité sería esta semana para hacer una evaluación sobre la capacidad hospitalaria, restricción de entierros en el Cementerio General para personas que no vivan en La Paz y medidas de contingencia en los servicios de salud públicos.

publicado en 26 / Jul / 20

 Luis Revilla alcalde de La Paz anunció este domingo que pedirá a la próxima reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) aprobar el retorno a la cuarentena rígida del municipio de La Paz ante el incremento de casos  de coronavirus.

Dijo que La Paz ha cruzado los 8 mil casos la jornada de este sábado y considera urgente retornar a la cuarentena rígida con el respaldo también del Ministerio de Trabajo. “Todos, en comunicación con los diferentes sectores debemos tomar previsiones para cerrar el próximo viernes 31 de julio durante dos semanas al menos”, dice a través de su cuenta de twitter.

Revilla asegura que salidas por número de carnet continuarán todo julio y  descarta volver a una cuarentena rígida

Tras cumplir la cuarentena rígida desde marzo pasado, La Paz ingresó en cuarentena dinámica el 1 de junio cuando tenía unos 177 casos positivos. Este sábado reportó 919 nuevos casos, haciendo un total de 9.038 casos en el municipio paceño.

Hasta ayer había 535 pacientes recuperados, 8.401 casos activos y 102 personas fallecidas.    En los Centros de Aislamiento 145 personas internadas y en los hospitales municipales 111, de los que 72 corresponden a La Portada y 39 a Cotahuma.

En las redes sociales los seguidores de Revilla reaccionaron de diferente manera. Unos apoyaron la medida y otros recomendaron mantener abierto las 24 horas  los supermercados para evitar la aglomeración de la gente en los grandes centros de abasto. Otros internautas dijeron que la gente recién cobra su sueldo entre la primera y la segunda semana de cada mes, de manera que aplicar cuarentena rígida a partir del 31 de julio habría problemas.

“A un principio yo era de los que más apoyaba la cuarentena rígida, pero con las condiciones actuales, es inviable volver a eso, por otro lado, las marchas masistas son las principales propagadoras del virus, eso hay que cortar, o llamar a la gente a no salir cuando haya marchas”, respondió otro de sus seguidores.

El COED departamental está conformado por el Ministro de Obras Públicas y Delegado Departamental en la lucha contra el COVID- 19, Iván Arias Durán; el  Gobernador paceño, Félix Patzi; el Alcalde de La Paz,  Luis Revilla; la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Soledad Chapetón; autoridades de salud, policiales y militares.

El pasado sábado el Concejo Municipal aprobó una Ley que declara Alerta Roja al municipio, autorizando modificaciones presupuestarias. Revilla anunció la semana pasada que tiene previesto un rastrillaje domiciliario y distribuir 100 mil kits de medicamentos a familias que tengan integrantes con casos sospechosos o síntomas de coronavirus.

La reunión del Comité podría producirse esta semana para también hacer una evaluación sobre la capacidad hospitalaria, la restricción de entierros en el Cementerio General para personas que no vivan en la ciudad paceña y otras medidas de contingencia en los servicios de salud públicos. 

Tres macrodistritos de La Paz sobrepasan el centenar de casos de COVID-19 |  Erbol

 

Ministerio de Salud reportó este viernes un descenso en la cantidad de municipios en alto riesgo por el COVID-19, que pasaron de ser 124 la pasada semana a 116, de acuerdo con el décimo segundo informe.

 «Según el 12vo Reporte, hay 116 municipios con riesgo alto, 173 municipios con riesgo medio y 50 municipios con riesgo moderado», se lee en el reporte presentado.

 El primer lugar de los municipios con mayor riesgo lo tiene Cochabamba, que en esta semana presenta los índices más preocupantes. Le siguen Trinidad de Beni, Entre Ríos de Tarija, San Lorenzo de Pando, Colpa Bélgica y Montero de Santa Cruz, Quillacas de Oruro, Malla de La Paz, y Puna y Betanzos de Potosí.

 Santa Cruz es aún el departamento que aglutina la mayor cantidad de municipios en la categoría de peligro alto con 30, luego se encuentran Cochabamba, con 19, La Paz 17, Tarija 11, Potosí 10, Oruro 9, Beni 8, Chuquisaca 7 y Pando 5.

 De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud de entre la anterior semana y la actual, 39 municipios dejaron el riesgo alto: 38 pasaron a medio y 1 a moderado; 25 que estaban en medio y 6 en moderado pasaron a alto riesgo; 7 que estaban en medio bajaron a moderado y 6 que se categorizaron en moderado subieron a medio.

 Para medir el índice de riesgo, el Ministerio de Salud analiza la dimensión epidemiológica (cómo impacta la enfermedad en la población y en el transcurso del tiempo), y la poblacional (cómo esta enfermedad se distribuye o afecta a los diferentes grupos poblacionales).

  


Te sugerimos

Llegada de la masiva marcha en defensa de Arce a la plaza San Francisco de La Paz