Lobo del Aire
La Paz 18 de Abril de 2025, 09:30
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Jeanine Áñez fue acusada formalmente por el caso denominado Golpe de Estado II tiene relación con la toma de la Presidencia del Senado y hacerse de la presidencia

Tomó la presidencia del Senado en una sesión sin quórum y sin la formal renuncia de la entonces presidenta Adriana Salvatierra, poco después presidió una sesión legislativa, también sin quórum, y se autoproclamó como Presidenta de Bolivia

publicado en 29 / Nov / 21

Está acusada por resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado e incumplimiento de deberes. La denuncia la presentó la representación legal de la Procuraduría General del Estado, a la que se adhirió el Ministerio de Justicia, en un “desdoblamiento” del caso Golpe de Estado I, donde se la acusa de sedición, terrorismo y conspiración.

Expresidente Jeanine Áñez fue acusada formalmente por el caso denominado Golpe de Estado II y que tiene relación con la toma de la Presidencia del Senado, que luego le permitió hacerse de la Presidencia de Bolivia, sin respetar las normas ni el Reglamento de Debates. Este actuado da paso al inicio del juicio oral.

Además, están acusados nueve exaltos mandos de las Fuerzas Armadas y de la Policía, entre ellos el excomandante de la institución armada Williams Kaliman y de la Policía Yuri Calderón, ambos prófugos de la justicia.

También están en la acusación formal Flavio Arce, excomandante de la Armada y exjefe de Estado Mayor; Carlos Orellana, excomandante de las Fuerzas Armadas; Jorge Fernández, exinspector de las Fuerzas Armadas; Jorge Gonzalo Terceros, excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB); Jorge Pastor Mendieta, excomandante del Ejército; y Palmiro Jarjury, excomandante de la Armada.

Según la investigación, la jefa de la Unidad de Control Legislativo y Redacción de la Cámara de Senadores, Ruth Beltrán, corroboró que no hay antecedentes de una sesión en el Senado, aunque en el acto de la sesión se informa que toma la presidencia tras señalarse que no hay quórum. La sesión que no terminó de instalarse fue de 18.40 a 18.41.

“En el caso de Adriana Salvatierra no se tiene renuncia escrita, mucho menos formalizada ante el pleno de la Cámara de Senadores”, establecía parte de la imputación contra Áñez.

La expresidenta también es investigada por la designación irregular de Karina Fabiola Leiva Añez de Ruiz, como gerente de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) en 2020.

«Solicito a su autoridad la remisión de la acusación ante la autoridad juzgadora conforme señala el art. 325 del Código de Procedimiento Penal a efectos de su juzgamiento y una vez celebrado el juicio oral público y contradictorio se dicte sentencia declarando a los acusados culpables de los delitos atribuidos considerando el concurso de su comisión, imponiéndoles la pena máxima que establece la norma penal sustantiva», establece parte de la acusación formal.

En julio fue presentada la denuncia de ampliación y este lunes se conoció de la acusación formal contra Áñez, según difundió el portal en Facebook de Gigavisión. La expresidenta está detenida en la cárcel desde marzo por los hechos que derivaron en la renuncia del expresidente Evo Morales en noviembre de 2019.

En ese entonces, la ampliación de la denuncia establecía que Áñez no cumplió con los procedimientos constitucionales de sucesión presidencial al vulnerar el Reglamento de Debates y la Constitución Política del Estado.

Tomó la presidencia del Senado en una sesión sin quórum y sin la formal renuncia de la entonces presidenta Adriana Salvatierra, poco después presidió una sesión legislativa, también sin quórum, y se autoproclamó como Presidenta de Bolivia.

Morales y Álvaro García renunciaron el 10 de noviembre en medio de denuncias de fraude electoral, protestas cívicas, motín policial y la “sugerencia” militar de dejar el cargo. Tras ese hecho, los legisladores de la línea de sucesión anunciaron su dimisión presionados por hechos de violencia contra su familia, entre ellos el expresidente de Diputados Víctor Borda.


Te sugerimos

Christiana Figueres: evitar el calentamiento global, ella es la responsable de la respuesta mundial que se dará en la Cumbre del Clima en París