Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 00:30
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Chile admite que tiene obligaciones con Bolivia en el tema marítimo

Inició Chile ofensiva mediática internacional con el documento Chile y la aspiración marítima boliviana. Mito y realidad en el que admite obligaciones con Bolivia para responder a la demanda planteada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

publicado en 06 / Jul / 14

El canciller chileno Heraldo Muñoz, indicó que la divulgación del texto tiene la finalidad de “que la opinión pública internacional pueda conocer los argumentos (incluidos en el texto)”. El diplomático boliviano Gustavo Aliaga consideró que la difusión de este documento forma parte de una “acción de comunicación política” para “demorar” (contrarrestar) la difusión de la explicación de los argumentos bolivianos incluidos en El libro del mar e intenta rebatir los criterios expuestos en la demanda interpuesta en la CIJ, sita en La Haya.

El compendio boliviano, al que accedió La Razón, reseña antecedentes históricos del litoral boliviano, reseña los principales compromisos asumidos por Chile y explica los perjuicios económicos derivados del incumplimiento del Tratado de 1904, cuya vigencia defiende el Gobierno de La Moneda, a pesar de los costos que —según se asegura en Santiago— implican las obligaciones.

Los argumentos chilenos, expuestos en el documento de referencia, señalan que Bolivia tiene acceso al mar desde la rúbrica del Tratado de 1904 que estableció fronteras “definitivas” entre los dos países. Además, el texto señala que Bolivia busca, con la demanda interpuesta, desconocer el pacto.

El presidente Evo Morales llevó el caso a la CIJ, tras considerar que Chile no propuso soluciones al reclamo marítimo tras varias rondas de negociación. Santiago analiza si impugnará, y en qué plazos, la competencia del tribunal. El demandado tiene hasta el 15 de julio, aunque también puede solicitar impugnar en febrero de 2015 con la presentación de la contramemoria. La clase política chilena se inclinó por la objeción, pero la decisión final será de la mandataria Michelle Bachelet. El párrafo 2 del artículo 79 del reglamento de la CIJ establece que ésta se pronunciará “sobre cualquier cuestión de competencia y admisibilidad, por separado”.

En una reciente visita a Santiago, el internacionalista boliviano Franco Gamboa evidenció que hay una “intensa” campaña comunicacional. Según el experto, la presentación del documento chileno es la continuación de una estrategia. Aliaga cree que el texto “brinda una gran oportunidad para que Bolivia demuestre los problemas” del Tratado de 1904.

La estrategia también es interna El Gobierno de Chile y la opinión de liderazgo político de ese país difunden a través de los medios nacionales e internacionales una estrategia intensa de comunicación en la que se afirma que Santiago ha resuelto el problema marítimo con Bolivia, por las “facilidades” entregadas a éste en los puertos chilenos, según señaló el experto en política internacional Franco Gamboa, tras su visita a Chile.

“Hay una estrategia de comunicación orquestada por el Partido Demócrata Cristiano frente aliado de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, que niega la posibilidad de observar otras alternativas y un acercamiento más condescendiente con la demanda marítima”, indicó. El experto destacó que la “campaña chilena” apunta a “orientar” a la opinión pública chilena en sentido de que La Moneda “no tiene nada que tratar” respecto del reclamo boliviano.

Éste explica Gamboa es un gran obstáculo para redireccionar la estrategia boliviana. “Intentan situar el pedido boliviano en la congeladora para diferir la posibilidad de una posible negociación” y así reforzar la posición nacionalista muy sesgada y tradicional en el ámbito chileno, frente a la que La Paz “no podrá hacer nada”, dijo.


Te sugerimos

"El medio Página Siete reconoce su equivocación y pide disculpas por publicar: "que la tricolor es sometimiento", algo que jamás dije, afirmó vicepresidente Choquehuanca en su cuenta de Twitter