Lobo del Aire
La Paz 08 de Diciembre de 2023, 12:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Lula da Silva, promulgó el protocolo de adhesión con lo que consolida que Bolivia sea miembro pleno del Mercado Común del Sur Mercosur ver más
  • Camión cisterna fue detectado en actividades de desvío de 12 mil litros de Diesel ver más
  • Ministro de Justicia, Iván Lima invoca caso Zapata e informa que los acusadores ya no se presentan a juicio ver más
  • Manuel Rocha ex embajador de EEUU en Bolivia, es arrestado en Miami por el FBI, acusado de espiar en Cuba ver más
  • 13 trabajadores de la refinería de Santa Cruz, son aprehendidos por el robo de 91.000 litros de gasolina ver más
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más

Bolivia rechaza intromisión de Estados Unidos en asuntos internos sobre hechos de 2019

Reafirma que los procesos judiciales por los hechos de fines de 2019 se llevan adelante por las autoridades de justicia de nuestro país, en el marco del principio de independencia de órganos del Estado

Ministerio de Relaciones Exteriores, Bolivia rechazó la intromisión del Departamento de Estado de los Estados Unidos en asuntos internos sobre hechos de violencia de 2019. “Bolivia hace un llamado a respetar la soberanía de los países y la autodeterminación de cada uno de ellos, por lo que rechaza categóricamente la intromisión de terceros países, así como el Informe unilateral sobre Derechos Humanos, recientemente emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que realiza inferencias sin fundamento y emite juicios de valor inapropiados sobre el proceso judicial que enfrenta Jeanine Añez en la justicia de nuestro país, por su participación en los hechos ocurridos en ocasión de la crisis política de fines de 2019”, se lee en el comunicado boliviano.

En el documento, Bolivia hace énfasis en que, como miembro activo del Sistema Universal de los Derechos Humanos y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y como parte del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, mantiene excelentes relaciones con la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En este sentido, Bolivia responde sobre sus compromisos y responsabilidades con los derechos ante estas instancias multilaterales, a través de sus comités y mecanismos designados para su seguimiento. Reafirma que los procesos judiciales por los hechos de fines de 2019 se llevan adelante por las autoridades de justicia de nuestro país, en el marco del principio de independencia de órganos del Estado.

Encargada de Negocios de Estados Unidos, Charisse Phillips, será convocada por la Cancillería para hacerle conocer la “molestia” y el rechazo del Gobierno al informe unilateral sobre derechos humanos hecho público el martes y que toca al proceso instaurado a la expresidenta Jeanine Áñez y a la situación de la Justicia.

El vicecanciller Freddy Mamani hizo conocer la posición de la administración de Luis Arce frente al informe. “Convocaremos a la Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos para plantearle nuestra molestia y sobre todo (por) entrometerse en los asuntos internos de nuestro país”.

“Es mínimamente cuestionable que los ‘informes’ unilaterales de Estados Unidos, pretenden estar por encima de otros Estados y organismos internacionales como Naciones Unidas, siendo que Estados Unidos ni siquiera es signatario de los Tratados de Derechos Humanos fundamentales, como la Convención internacional sobre la protección de los derechos de los trabajadores migratorios y de sus familiares”, añade otra parte del comunicado.


Te sugerimos

Juez de EEUU revierte fallo contra Sánchez de Lozada y abre fase de apelación