Lobo del Aire
La Paz 11 de Mayo de 2025, 04:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

NASA muestra desde el espacio el arrasador incendio de la Amazonía

Presidente de Brasil insinuó este miércoles que las ONG pueden estar detrás de los incendios desatados en la Amazonia. "Puede haber, sí, y no estoy afirmando, una acción criminal de esos 'oenegeros' para llamar la atención contra mi persona, contra el Gobierno de Brasil, y esa es la guerra que nosotros enfrentamos",

publicado en 22 / Aug / 19

La selva del Amazonas en Brasil se consume con los incendios. En lo que va de este año se ha registrado un aumento del 83% de los incendios en la región en comparación con el año pasado.

En un reporte presentado por el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE), entre el 1 de enero y el 18 de agosto de 2019 ha habido 71, 497 focos de fuego en el país, y el 52.5% de estos se ubican en la región amazónica.

Las imágenes detectaron casi 10,000 incendios forestales nuevos en el país, principalmente en la cuenca del Amazonas donde se han visto afectadas 68 reservas protegidas. Según los satélites de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA),  el 50.5% de los puntos calientes que muestra su mapa se ubican en esta selva.

 

Resultado de imagen para NASA muestra  la Amazonía

Los puntos del bioma de Cerrrado (una amplia ecorregión de sabana tropical de Brasil), representan el 39.1%. A ello se suma que la mayoría de los estados en la Amazonia presentan incendios por encima del promedio histórico.

satélites de la NASA han visto un aumento del 65% en los incendios en Brasil desde principios de 2019 en comparación a 2018. El mayor aumento se ubica en el norte y medio oeste de la selva. De acuerdo con los datos, que se actualizan a diario, ha habido 63.3 mil puntos calientes hasta el 14 de agosto, lo que representa el mayor número de incendios en los últimos siete años. El estado de Apuí es el que mas cantidad de incendios ha registrado en este período, y con ello el aumento de su deforestación.

En un informe difundido este martes, el INPE precisó que la extensión de los incendios ha obligado a algunos estados amazónicos, como Amazonas y Acre, a declarar situación de emergencia o alerta ambiental pues la humareda puede provocar enfermedades respiratorias y afecta hasta el tráfico aéreo.

El pasado lunes, parte de los estados de Mato Grosso do Sul y Paraná, así como la ciudad de Sao Paulo, la mayor del país, fueron afectados por intensas nubes de humo causadas por los incendios que oscurecieron completamente el cielo poco después del mediodía. De acuerdo con el INPE, durante la última semana, los focos de incendio han afectado 68 zonas protegidas o reservas indígenas de la región amazónica.

Resultado de imagen para NASA muestra  la Amazonía

Diversas Organizaciones no Gubernamentales temen que el aumento de los incendios pueda deberse a la acción de hacendados y empresarios del campo que, animados por las políticas del presidente Jair Bolsonaro, han decidido avanzar sobre la Amazonia para extender sus plantíos.

El Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonia (Ipam), el aumento de los incendios "tiene relación con la deforestación y no con una sequía más fuerte como podría suponerse". En un comunicado, esa institución independiente sostuvo que "si la sequía no explica los incendios, la retomada de la deforestación sí lo hace. El fuego es normalmente usado para limpiar el terreno después de la deforestación".

Resultado de imagen para NASA muestra  la Amazonía

 el presidente de Brasil insinuó este miércoles que  las ONG pueden estar detrás de los incendios desatados en la Amazonia. "Puede haber, sí, y no estoy afirmando, una acción criminal de esos 'oenegeros' para llamar la atención contra mi persona, contra el Gobierno de Brasil, y esa es la guerra que nosotros enfrentamos", declaró a periodistas Bolsonaro, cuyas agresivas políticas para la explotación comercial de la Amazonia han levantado polémicas.

Para reforzar su tesis, Bolsonaro citó que su Gobierno ha "cortado el dinero público que iba para las ONG" que operan en la región amazónica, con proyectos "supuestamente" volcados al cuidado del ecosistema.


Te sugerimos

"Amo" Nuevo disco dance protesta gira mundial de Miguel Bosé para Mayo del 2015