Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 23:46
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Presidente Joe Biden pide al gobierno de Bolivia a que salvaguarde del crimen a los mercados legales de coca y que se reduzca los cultivos ilegales

Informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC entre 2019 y 2020 la superficie cultivada de coca registró incremento de 3.900 hectáreas, de 25.500 a 29.400, lo que representa un incremento del 15%

publicado en 15 / Sep / 21

“En Bolivia, aliento al gobierno a tomar medidas adicionales para salvaguardar los mercados legales de coca del país de la explotación criminal y reducir el cultivo ilícito de coca que continúa excediendo los límites legales de las leyes nacionales de Bolivia para usos medicinales y tradicionales”, dice el memorando emitido este miércoles por el mandatario estadounidense.

En documento respecto al tema del narcotráfico, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, exhortó al gobierno de Bolivia a que salvaguarde del crimen a los mercados legales de coca y que se reduzca los cultivos ilegales de la hoja.

Aclaró que los programas de los Estados Unidos que apoyan a Bolivia y Venezuela son vitales para los intereses nacionales del país del norte.

Bolivia debe reducir cultivos ilegales de coca hasta 2019 | Erbol Digital  Archivo

Respecto a la cantidad de cultivos, el último reporte de la UNODC cuantificó 29.400 hectáreas de coca en el país, la cual es una cifra que supera por 7.400 a las 22 mil hectáreas que se permite por ley.

Actualmente en Bolivia, la Ley General de la Coca reconoce como mercados legales de coca al de la Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA) en La Paz y de Sacaba en Cochabamba.

presidente Biden ubicó a Bolivia entre los países de mayor tránsito o producción de droga que no cumplieron con sus obligaciones en la lucha contra el narcotráfico.

La información se encuentra en un memorando que envió Biden a su Secretario de Estado, Dicha información sirve de base para que Estados Unidos determine su ayuda económica en la materia.   

Entre los países principales que Bidem puso entre los de mayor tránsito o producción de drogas, además de Bolivia se encuentra Afganistán, Las Bahamas, Belice, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

“La razón por la que los países se incluyen en la lista es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito o la producción de drogas, incluso si un gobierno ha adoptado medidas sólidas y diligentes de control de narcóticos y aplicación de la ley”, aclaró el memorando.

Asimismo, Biden puso a Bolivia y Venezuela como los dos países que no han realizado de manera demostrable esfuerzos sustanciales durante los 12 meses anteriores para cumplir con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales contra el narcotráfico.


Te sugerimos

Cerrará la Torre Eiffel este sábado por la protesta de los "chalecos amarillos"