Lobo del Aire
La Paz 12 de Noviembre de 2025, 12:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más

Bolivia garantiza 80.000 toneladas de maíz que estabilizan los precios de carne de pollo, res, cerdo y huevo

Ministro brindó esos datos en referencia a la reciente aprobación del Decreto Supremo (DS) 4680, que autoriza al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural emitir certificados de abastecimiento interno y precio justo del maíz, sorgo y azúcar

publicado en 13 / Mar / 22

En Bolivia se acopiará alrededor de 80.000 toneladas (t) de maíz para abastecer al sector pecuario y garantizar la estabilidad de precios de las carnes de pollo, res, cerdo y huevo, informó este domingo el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

“Estamos estimando que vamos a acopiar cerca de 80.000 toneladas de maíz; entonces, esto prácticamente va a ser destinado a abastecer a  nuestros sectores pecuarios. De esta manera, vamos a garantizar que la carne de pollo, de res, de cerdo y huevo prácticamente no sufra modificaciones en los precios”, dijo la autoridad en contacto con el programa “Las 7 en el 7” de Bolivia Tv.

El ministro explicó que los sectores: pecuario, avicultor, porcinocultor y ganadero requieren de maíz amarillo duro para la producción de esos alimentos, que son principales para la canasta de las familias bolivianas. 

En ese sentido, este año se prevé producir en todo el país más de 1 millón de toneladas de maíz de “todo tipo”. De esa cantidad, al menos el 86% (924.000 toneladas) es el que requiere el sector pecuario. 

“Desde abril vamos a iniciar este nuevo proceso de acopio. Nuestros productores ya han empezado este mes a acopiar, tenemos información de que alrededor de 1.900 toneladas ya se está acopiando”, enfatizó.

El ministro brindó esos datos en referencia a la reciente aprobación del Decreto Supremo (DS)  4680, que autoriza al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural emitir certificados de abastecimiento interno y precio justo del maíz, sorgo y azúcar. 

Respecto al azúcar, indicó que este producto sí se podrá exportar, tomando en cuenta que de 11 millones de quintales (qq) que se planificó producir este año, 9 millones de qq cubrirán la demanda interna y se tendrá un stock de 1,5 millones de qq.

La aprobación de esa normativa significa que se priorizará el destino de maíz y sorgo al sector productor pecuario, por lo que hasta el 31 de diciembre de este año no se realizarán ventas de esos granos al mercado exterior.

“Eso estamos cuidando, no dejar salir estos productos hacia el mercado exterior, sino más bien a abastecer al mercado interno  y cuidar la alimentación del pueblo boliviano. Ese es el objetivo de este Decreto Supremo con relación al maíz”, sostuvo.


Te sugerimos

DÍA MUNDIAL DE LA RADIO