Lobo del Aire
La Paz 11 de Mayo de 2025, 07:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Inicio de los actos por el Día del Mar 23 de marzo con el traslado de los restos de Eduardo Abaroa

Los actos conmemorativos en La Paz se dieron en medio de una nueva administración en Chile a la cabeza de Gabriel Boric quien reafirmó su interés de retomar el diálogo con Bolivia, sin embargo, aclaró que no se negociará la soberanía

publicado en 23 / Mar / 22

Actos en conmemoración a la defensa de Calama de 1879 se dieron inicio este martes con el traslado de los restos de Eduardo Abaroa quien lideró la resistencia boliviana a la invasión chilena que terminó cercenando la cualidad marítima boliviana.

El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, ministros de Estados, el Alto Mando Militar, el alcalde Iván Arias, entre otras autoridades, acompañaron el traslado de la urna del héroe de Topater desde la Basílica de San Francisco hasta la plaza Abaroa en la zona de Sopocachi.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, afirmó que lo ocurrido en esa época no fue solo una “conquista de un Estado sobre un territorio ajeno”, sino una “guerra de despojo” donde el ejército boliviano ofrendo innumerables vidas sin el menor reparo.

Día del Mar se recordó este año luego del fallo adverso de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que en 2018 resolvió que Chile no tiene la obligación de negociar con Bolivia un acceso soberano al océano Pacífico, aunque abogó a resolver este conflicto mediante el diálogo.

“Hoy frente a los de restos mortales del Defensor de Calama, renovamos y reafirmamos una vez más nuestro sagrado deber de defender nuestro derecho y territorio con el compromiso de retornar a las aguas del Pacífico a través de un puerto soberano”, dijo la autoridad en plaza Abaroa. “En un futuro el mar será de los pueblos reconciliados, abierto al encuentro de todas las nacionalidades del mundo”, añadió Novillo.

Los actos conmemorativos en La Paz se dieron en medio de una nueva administración en Chile a la cabeza de Gabriel Boric quien reafirmó su interés de retomar el diálogo con Bolivia, sin embargo, aclaró que no se negociará la soberanía.

Desde Bolivia, el canciller Rogelio Mayta respondió que la relación entre ambos países debe ser sin condiciones y ratificó que reivindicación marítima es irrenunciable.   


Te sugerimos

Noveno lugar para Wálter Nosiglia en la segunda etapa del Dakar que se corre en Perú