Lobo del Aire
La Paz 10 de Mayo de 2025, 06:46
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

TSE ratifica el plazo definitivo del 4 de septiembre para recibir lista de postulantes y garantizar elecciones judiciales

Mandato de actuales magistrados fenece en diciembre de este año y las autoridades electas deberían jurar en enero de 2024

publicado en 25 / Aug / 23

Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó el plazo del 4 de septiembre para que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) le haga llegar la lista de los postulantes preseleccionados para la organización y realización de las elecciones judiciales en este año, de forma que en enero juren las nuevas autoridades electas.

Vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, explicó que se requiere del plazo mínimo de 90 días para “garantizar el derecho al sufragio”, por lo que instó al Legislativo cumplir su rol constitucional y “llegar a acuerdos necesarios para emitir la convocatoria y un reglamento que pueda desembocar en una lista de candidatos y candidatas debidamente preseleccionados”.

“Se requiere un mínimo de 90 días para poder las acciones conducentes al proceso electoral, en tal sentido se ha pedido que hasta el 4 de septiembre se pueda hacer entrega de las listas de candidaturas para que este proceso electoral pueda llevarse adelante”, explicó en conferencia de prensa.

Proceso de preselección de los postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura está paralizado como consecuencia de un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que obliga a los legisladores a aprobar todo lo concerniente a las justas judiciales por dos tercios de voto.

Ninguna fuerza política, MAS, Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), cuenta con dos tercios de legisladores. Las diferencias políticas hacen complejo que lleguen a consensos. El mandato de los actuales magistrados fenece en diciembre de este año y las autoridades electas deberían jurar en enero de 2024.

El 31 de julio, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró inconstitucional el reglamento y la convocatoria aprobadas por la Asamblea Legislativa para la preselección de los aspirantes a las elecciones judiciales e instruyó aprobar por dos tercios de voto la próxima ley y todos los pasos legislativos siguientes para elegir candidatos judiciales.

Un intento del presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, para consensuar una ley que reactive toda la labor naufragó y hasta el momento no hay visos de un acuerdo.

Ministro de Justicia, Iván Lima, explicó que el Legislativo debe cumplir con su mandato constitucional y entregar la lista de los 96 postulantes preseleccionados al TSE para que organice la elección judicial, la tercera de la historia de Bolivia.

“Tengo que ser respetuoso de la independencia de la Asamblea Legislativa y el 3 de septiembre o el 4 de septiembre va a tener que hablar el Órgano Ejecutivo, pero hasta esa fecha, hemos tenido claro el mandato del presidente (Luis Arce) de coadyuvar y ofrecernos para trabajar con la Asamblea Legislativa”, argumentó.

Sobre el proceso electoral, el vicepresidente del TSE aseguró que el Órgano Electoral realizó las “acciones necesarias previas para contar con una planificación a nivel de los tribunales electorales departamentales y a nivel de las direcciones nacionales”.

“Estamos preparados para ejecutar este proceso electoral, sin embargo, es una condición necesaria contar con los candidatos y candidatas debidamente preseleccionados por parte de la Asamblea Legislativa plurinacional”, enfatizó.


Te sugerimos

Se ha amplia a dos exfuncionarios de Entel en el caso del pago irregular de $us 390.000 a una compañía "fantasma" de Perú