Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 07:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Hallazgo inesperado en una tumba egipcia contiene una bacteria asesina

Queso más antiguo del mundo, encontrado en tumba egipcia de 3.200 años de antigüedad, estaba contaminado con una bacteria que causa una enfermedad potencialmente mortal

publicado en 24 / Aug / 18

Grupo de investigadores ha descubierto en la tumba egipcia de Ptahmes, de 3.200 años de antigüedad, lo que creen que es el queso sólido más antiguo jamás encontrado, según un estudio publicado en la revista Analytical Chemistry.

La tumba de Ptahmes, alcalde de la antigua capital egipcia de Menfis en el siglo XIII a. C., fue encontrada por primera vez en 1885 cerca de la necrópolis de Saqqara, en el norte del país, y redescubierta en 2010. Unos años más tarde, los arqueólogos encontraron en el sepulcro varios tarros rotos, uno de los cuales contenía una masa blanquecina solidificada, así como un trozo de tela que supuestamente servía para cubrir el recipiente o para preservar su contenido.

Enrico Greco, químico de la Universidad de Catania (Italia), y sus colegas decidieron analizar la sustancia para determinar su origen. Para lograrlo, disolvieron la muestra, purificaron sus componentes proteicos y los estudiaron con cromatografía líquida y espectrometría de masas. Los péptidos detectados mostraron que la muestra pertenecía a un producto lácteo elaborado con leche de vaca y leche de oveja o de cabra.

Otros péptidos de la muestra revelaron que el producto estaba contaminado con la bacteria 'Brucella melitensis', que causa la brucelosis, una enfermedad potencialmente mortal que se propaga de los animales a las personas, por lo general a través de productos lácteos no pasteurizados. Al ser confirmadas las conclusiones de los investigadores, la sustancia hallada representaría la evidencia biomolecular más antigua de la enfermedad.

"El material analizado en este estudio es probablemente el residuo de queso sólido arqueológico más antiguo encontrado hasta la fecha", dijo Greco.


Te sugerimos

Embajador Diego Pary: "Bolivia asumió una posición soberana según lo establece su Constitución Política del Estado, el derecho internacional y la misma carta de Naciones Unidas, por tanto, nosotros no aceptamos ningún tipo de presión"