Lobo del Aire
La Paz 15 de Octubre de 2025, 01:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Gobierno nacional "blindará" protegerá a deudores en el cumplimiento del diferimiento en pago de créditos

Viceministro Silva advirtió que el sistema bancario está usando pretextos como el seguro para cobrar intereses sobre un capital que debería estar congelado

publicado en 30 / Nov / 20

Se Levantará restricción el Viceministro de Defensa de Consumidor anunció que con el decreto se levantará el límite de un millón de bolivianos de deuda que estaba establecido para beneficiarse del diferimiento.

“Se está modificando los anteriores decretos que te ponían límites de deudas de hasta un millón de bolivianos. Esto es para todos, absolutamente. Se ha eliminado esos requisitos y el diferimiento y los beneficios son para todos los prestatarios del sistema bancario”, agregó.

Viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, informó que en reunión del gabinete económico se propuso un decreto para “blindar” y proteger a los deudores en el cumplimiento del diferimiento en pago de créditos, debido a intereses que estarían cobrando las entidades financieras.

“Ha habido un uso y un abuso del diferimiento que no han respetado las entidades bancarias y lo que hoy se trata es justamente de proteger al deudor frente al sistema bancario en estos seis meses (de diferimiento) que se ha planteado hasta diciembre”, indicó Silva.

El Concejo Municipal remite a Jorge Silva, del MAS, al Tribunal de Ética

Por ley se dispuso el diferimiento automático en el cobro de capital e intereses de créditos bancarios hasta el 31 de diciembre, sin embargo, existen quejas sobre cargos que estarían cobrando los entidades financieras y, además, algunos sectores como los choferes han pedido que se amplíe el plazo.

El viceministro Silva aclaró que en el Gobierno no se está hablando de una ampliación de diferimiento hasta el próximo año, sino se plantea un decreto que otorgue “más blindaje al deudor respecto a los intereses que los bancos estaban cobrando”.

“Se entiende que el diferimiento es un corte un corte de pago no solamente del capital, sino también de los intereses, por lo tanto, las entidades bancarias no deberían cobrar intereses durante este tiempo de diferimiento que se ha aprobado en la ley. Eso significa que este corte debería ser reprogramado al final de la programación de la deuda”, recicló.

Silva advirtió que el sistema bancario está usando pretextos, como el seguro, para cobrar intereses sobre un capital que debería estar congelado, por lo cual se espera que con un nuevo decreto y la intervención de la ASFI se pueda controlar y proteger a quienes solicitaron un crédito.


Te sugerimos

Único boliviano en carrera Daniel Nosiglia en el Dakar desde el 1 al 14 de enero 2022