Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 06:04
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Viceministro del Tesoro y Crédito Público Sergio Cusicanqui afirmó que Bolivia retorna a la senda del crecimiento económico con repunte del 9,4% al primer semestre de este año

El crecimiento del 9,4% es impulsado fundamentalmente por sectores como la minera (53%), transporte y almacenamiento (35,4%), construcción (35,3%), hidrocarburos (17,2%), electricidad gas y agua (9,9%), comercio (9,7%), industria y manufactura (9%), entre otros resalto Cusicanqui

publicado en 24 / Oct / 21

Enfatizó que el crecimiento del 9,4% es impulsado fundamentalmente por sectores como la minera (53%), transporte y almacenamiento (35,4%), construcción (35,3%), hidrocarburos (17,2%), electricidad gas y agua (9,9%), comercio (9,7%), industria y manufactura (9%), entre otros.

Viceministro del Tesoro y Crédito Público, Sergio Cusicanqui, afirmó este domingo que Bolivia retorna a la senda del crecimiento económico con el repunte del 9,4% al primer semestre de este año, lo que es resultado de las medidas aplicadas desde noviembre de 2020 por el Gobierno de Luis Arce.

“Esta buena noticia es para todo el pueblo boliviano: Bolivia retorna a la senda del crecimiento económico con este 9,4 por ciento y vuelve también a ocupar los primeros lugares en la región con esta variable”, dijo la autoridad en contacto con Bolivia TV.

Ventas de oro de Minera Poderosa se incrementan 17 por ciento en 2016

Resaltó que el crecimiento del 9,4% es impulsado fundamentalmente por sectores como la minera (53%), transporte y almacenamiento (35,4%), construcción (35,3%), hidrocarburos (17,2%), electricidad gas y agua (9,9%), comercio (9,7%), industria y manufactura (9%), entre otros.

“Todos los sectores están mostrando un crecimiento diversificado. Así como hay sectores vinculados con la demanda externa, como la minería o los hidrocarburos; tenemos sectores, como la construcción o la industria manufacturera, que también están creciendo a tasas muy interesantes”, puntualizó.

Viceministro resaltó también que ese importante crecimiento económico de la economía boliviana, además viene acompañado de la creación de empleos directos e indirectos en los diferentes sectores.

Poderosa invertirá US$ 608 millones hasta el 2024

“Además hemos logrado que la inversión pública se empiece a recuperar a partir de este año y las operaciones de las empresas públicas se han reactivado, el ejemplo más emblemático es la Planta de Urea en el departamento de Cochabamba”, agregó.

Destacó que este crecimiento económico es el resultado de las diferentes medidas implementadas por el Gobierno del presidente Luis Arce para reactivar la economía que se vio afectada por las decisiones del gobierno de facto y la pandemia del COVID-19.

“Después de un año oscuro para la economía boliviana, que ha sido el 2020, con una caída en todo el año de más del 8,8 por ciento; es decir, que en lugar de crecer, la economía se ha achicado y eso ha sido producto de una mala gestión económica en nuestro criterio”, afirmó.

Explicó que algunas de las medidas de oferta y de demanda implementadas desde noviembre de 2020 son el Bono Contra el Hambre, el crédito SIBOLIVIA a una tasa de interés de 0,5% para la sustitución de importaciones, el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA), entre otros.

 


Te sugerimos

Justicia brasileña condenó al magnate Eike Batista a 30 años de prisión por corrupción