Lobo del Aire
La Paz 05 de Diciembre de 2023, 04:59
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministro de Justicia, Iván Lima invoca caso Zapata e informa que los acusadores ya no se presentan a juicio ver más
  • Manuel Rocha ex embajador de EEUU en Bolivia, es arrestado en Miami por el FBI, acusado de espiar en Cuba ver más
  • 13 trabajadores de la refinería de Santa Cruz, son aprehendidos por el robo de 91.000 litros de gasolina ver más
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más
  • Andrónico Rodríguez espera que se de con los responsables de la fuga de Sebastián Marset cuando estaba en Bolivia ver más
  • De acuerdo a la Gestora jubilados cobrarán la renta y el aguinaldo desde el 30 noviembre ver más

CEPAL proyecta 3,5% de crecimiento económico para Bolivia durante este 2022

Proyecciones, Venezuela crecerá un 5%, Colombia 4,8%, Uruguay 3,9%, mientras que Bolivia será de 3,5%. Más abajo se encuentra Argentina con 3%, Ecuador 2,7%, Perú 2,5%, Chile 1,5%, Paraguay 0,7% y Brasil 0,4%

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyectó este miércoles que Bolivia crecerá un 3,5% este 2022 de acuerdo con un reciente informe donde se experimenta un descenso con relación a la proyección del pasado año que fue de un 5,1%.

En el reciente informe, el organismo señala que las economías de América Latina y el Caribe enfrentan una “coyuntura compleja” debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, “que abrió una nueva fuente de incertidumbre para la economía mundial”.

En el país, según el Programa Fiscal Financiero (PFF) 2022, suscrito entre el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro y el presidente a.i. del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, se proyectó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 5,1%, una inflación de fin de período en torno al 3,3% para este año.

De acuerdo con las proyecciones, Venezuela crecerá un 5%, Colombia 4,8%, Uruguay 3,9%, mientras que Bolivia será de 3,5%. Más abajo se encuentra Argentina con 3%, Ecuador 2,7%, Perú 2,5%, Chile 1,5%, Paraguay 0,7% y Brasil 0,4%.

Debido al conflicto con Ucrania se ha “agudizado los problemas inflacionarios, aumentado la volatilidad y costos financieros”, según la CEPAL  por lo que estimó un crecimiento promedio de 1,8% para la región.

Las economías de América del Sur crecerán 1,5%, las de América Central, además de México, un 2,3%, mientras que las del Caribe crecerían un 4,7%.


Te sugerimos

NUEVO CROP CIRCLE APARECIO LA NOCHE DE LA INAUGURACIÓN DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS