Lobo del Aire
La Paz 22 de Noviembre de 2025, 11:00
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más

GIEI presentó su informe sobre los hechos de violencia del 2019 en Bolivia ante la OEA, ratificando que hubo graves violaciones a los derechos humanos y masacres

También señaló que personas fueron detenidas y sometidas a torturas y secuestros, ?con la complicidad o aquiescencia de agentes del Estado?; mientras que otros fueron atacados con armas de fuego

publicado en 02 / Mar / 22

“El GIEI ha concluido que graves violaciones a los derechos humanos fueron cometidas en Bolivia durante el último trimestre de 2019. En el marco de un conflicto político rodeado de violencia, al menos 37 personas perdieron la vida en diversos lugares del país y centenares de personas recibieron lesiones de consideración, tanto físicas como psicológicas.

Hubo ejecuciones sumarias por parte de la Policía y las Fuerzas Armadas, y homicidios cometidos por particulares, facilitados o tolerados por agentes estatales”, afirmó Weichert.

El jurista brasileño indicó que el GIEI “comprobó la ocurrencia de dos masacres en acciones militares” y el uso “recurrente de la tortura”, entre otros atentados a la integridad personal de los ciudadanos.

“Hubo ejecuciones sumarias por parte de la Policía y las Fuerzas Armadas”, afirmó este miércoles Marlon Weichert, miembro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), quien junto a los otros investigadores internacionales presentó ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) su informe final sobre las violaciones de derechos humanos suscitadas en Bolivia el 2019.

“La Policía y las Fuerzas Armadas, en actuaciones separadas o en operativos conjuntos, usaron frecuentemente la fuerza de modo excesivo y desproporcionado; asimismo, fracasaron en prevenir actos de violencia practicados por grupos de civiles, tanto afines como oposicionistas al partido de gobierno”, acotó.

También señaló que personas fueron detenidas y sometidas a torturas y secuestros, “con la complicidad o aquiescencia de agentes del Estado”; mientras que otros fueron atacados con armas de fuego.

“Servicios de salud y ambulancias fueron dejados desprotegidos y también sufrieron actos de violencia. El GIEI considera, de acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que esos actos también son violaciones de derechos humanos de responsabilidad del Estado”, sentenció.

Sobre el ejercicio periodístico durante ese periodo, señaló que la prensa fue “intensamente hostigada y diversos periodistas resultaron heridos”.

“La explosión de violencia en Bolivia no fue inesperada, ella fue precedida por discursos antagónicos de líderes reconocidos y por decisiones políticas que pusieron en tensión las redes de funcionamiento de la democracia y del Estado de derecho”, remarcó Weichert.

Además, señaló que durante este periodo se utilizó la justicia “para la persecución política”, y tanto el Ministerio Público como el Poder Judicial se constituyeron en “actores de investigaciones sin debida diligencia, de persecuciones penales sin debido proceso”.


Te sugerimos

Creador de Universo Marvel Stan lee, murió a los 95 años