Lobo del Aire
La Paz 11 de Mayo de 2025, 00:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Más de 100 pruebas contra Jeanine Áñez y los coacusados, militares y policías en el juicio penal por el caso Golpe de Estado II, informó el Ministerio de Gobierno

El caso Golpe de Estado II tiene que ver con la toma por parte de Áñez de la Presidencia del Senado, que luego le permitió acceder al poder, sin cumplir con las normas legales y el Reglamento de Senadores

publicado en 08 / Apr / 22

Mediante comunicado, el Ministerio de Gobierno, que es parte acusadora en este juicio, informó que el juicio es contra las acciones de la entonces senadora Áñez durante las jornadas del 10, 11 y 12 de noviembre, antes de que asuma la Presidencia de Bolivia en una línea de sucesión definida por cívicos y oposición en la reunión en la Universidad Católica Boliviana (UCB).

Más de 100 pruebas respaldan la acusación contra la expresidenta Jeanine Áñez y los coacusados, militares y policías, en el juicio penal por el caso Golpe de Estado II, informó el Ministerio de Gobierno. Este viernes comenzará la toma de declaraciones a Áñez y los militares acusados en las cárceles de Miraflores y de San Pedro, respectivamente.

En las tres jornadas, “de manera premeditada y conociendo el procedimiento constitucional y legislativo ejecutó 15 órdenes contrarias a la Constitución y a los reglamentos camarales de la Asamblea Legislativa Plurinacional al autoproclamarse presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia”, establece el Ministerio de Gobierno.

La Fiscalía y el resto de la parte acusadora respaldan sus alegatos en más de 100 pruebas colectadas para el juicio por resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, e incumplimiento de deberes.

El 28 de marzo comenzó el juicio penal contra la expresidenta, quien tiene pendiente otro proceso denominado Golpe de Estado I y que está relacionado con los hechos que derivaron en la caída de Morales.

Un nuevo receso fue dispuesto hasta este viernes en el juicio oral. El presidente del Tribunal Germán Ramos decidió que se escuchará la defensa de Áñez y de dos militares enjuiciados en los penales de Miraflores y San Pedro, respectivamente.

“Las audiencias se van a desarrollar en los diferentes centros penitenciarios, inicialmente se va a llevar acabo en el centro de Miraflores, donde se va a recibir la declaración de Jeanine Áñez, posteriormente el Tribunal se va a trasladar al centro penitenciario de San Pedro donde están los señores Gustavo Arce y Pastor Mendieta”, informó el abogado de los acusados Roger Valverde.

El caso Golpe de Estado II tiene que ver con la toma por parte de Áñez de la Presidencia del Senado, que luego le permitió acceder al poder, sin cumplir con las normas legales y el Reglamento de Senadores, según la Fiscalía. Áñez tomó el poder como resultado de la línea trazada por cívicos y políticos de oposición reunidos en ese noviembre de 2019 en la Universidad Católica Boliviana (UCB).

Sobre esa base, los acusadores justifican el juicio penal contra Áñez, es decir, se la procesa por actos cometidos antes que asuma el poder. Se la acusa por los delitos de resoluciones Contrarias a la Constitución y las leyes, e incumplimiento de deberes.


Te sugerimos

En Guanay existen al menos 3.500 familias afectadas y 1.200 viviendas desplomadas