Lobo del Aire
La Paz 08 de Mayo de 2025, 23:46
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Los efectos de las sanciones impuestas a Rusia por Occidente ya se sienten en la región latinoamericana

Entre los países más afectados figuran Ecuador, Brasil y México. El analista internacional Carlos Pazmiño opina que, en el caso de Ecuador, es la clase trabajadora la que paga las consecuencias del conflicto

publicado en 28 / Mar / 22

Efectos de las sanciones impuestas a Rusia por Occidente ya se sienten en la región latinoamericana. Las restricciones han sacudido los mercados de exportación y han provocado problemas en las cadenas de suministros, además del impacto en los bolsillos de la población. Entre los países más afectados figuran Ecuador, Brasil y México. El analista internacional Carlos Pazmiño opina que, en el caso de Ecuador, es la clase trabajadora la que paga las consecuencias del conflicto.

Ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, ha dicho que la Unión Europea y Estados Unidos han lanzado una "guerra económica" contra Rusia, refiriéndose a las sanciones occidentales contra Moscú, que han aislado efectivamente al país de los mercados financieros internacionales.

La llamada guerra económica ha dejado a Rusia frente a un colapso financiero, con el rublo cayendo a mínimos históricos frente al dólar estadounidense, lo que llevó a los rusos a hacer cola en los cajeros automáticos con la esperanza de retirar efectivo, por temor a una estampida bancaria.

Sin embargo, no solo Rusia sentirá las sanciones occidentales, que se desataron en respuesta a la guerra del presidente ruso, Vladimir Putin, contra Ucrania. Las sanciones están perjudicando a otros países, desde Egipto hasta Alemania, que dependen en gran medida del trigo y el gas natural de las partes en guerra.

Los precios del petróleo y el gas natural se dispararon durante el fin de semana, con esta nueva ronda de sanciones occidentales contra Rusia, mientras los comerciantes se preparaban para las interrupciones en el suministro de Rusia, uno de los mayores exportadores de petróleo y gas del mundo, y Ucrania, un importante país de tránsito del gas ruso.

Hasta ahora, las sanciones no se han dirigido directamente al sector energético, pero los comerciantes temen que Moscú pueda tomar represalias restringiendo las exportaciones de petróleo y gas, y que las sanciones occidentales eventualmente se amplíen para dañar directamente al sector energético ruso, la gallina de los huevos de oro del país.

"Los suministros de energía de Rusia están en gran riesgo, ya sea porque sean retenidos por Rusia como arma o porque queden fuera del mercado debido a las sanciones", explicó Louise Dickson, analista del mercado petrolero de Rystad Energy, en una nota.

También existe la preocupación de que excluir a los principales bancos rusos del sistema de pagos SWIFT podría hacer que comprar petróleo y gas rusos sea prohibitivamente engorroso. Se informa que los bancos europeos Societe Generale y Credit Suisse han detenido el financiamiento de todas las materias primas de Rusia.


Te sugerimos

Vías Bolivia dejó de cobrar peajes Bs 300.000 por día de paros y bloqueos en Potosí, perdió unos Bs 2,4 millones en recaudaciones