Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 05:30
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Fiscalía pedirá en el juicio oral la pena máxima de 10 años de cárcel contra Jeanine Áñez y ofrece más de 17 testigos

Secretario de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, aseguró este martes que se logró recolectar más de 70 pruebas y una veintena de testimonios contra Áñez

publicado en 30 / Nov / 21

Fiscal Lupe Zabala informó que la expresidenta está acusada por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado y las leyes en el caso Golpe de Estado II, que es la ampliación del proceso Golpe de Estado I, planteado por la exdiputada del MAS Lidia Patty.

Fiscalía pedirá en el juicio oral la pena máxima de 10 años de cárcel contra Jeanine Áñez, por haber asumido en noviembre de 2019 la Presidencia del Senado, lo que derivó en la toma de la Presidencia de Bolivia, sin haber cumplido con los requisitos constitucionales y el Reglamento de Debates.

Esta determinación se da en el marco de la presentación de la acusación formal contra Áñez, quien se encuentra en la cárcel desde marzo, primero por el caso Golpe de Estado I y posteriormente por el denominado proceso Golpe de Estado II.

Según la investigación, Áñez tomó la presidencia del Senado en una sesión sin quórum y siendo de la fuerza minoritaria, contrario a lo que fija el Reglamento de Debates, otorgar la Presidencia a la fuerza mayoritaria, en ese caso el MAS. Luego, se autoproclamó Presidenta de Bolivia en una sesión legislativa sin quórum.

Desde su cuenta en Twitter, la expresidenta cuestionó el lunes la acusación formal en su contra. “El objetivo es condenar a #JeanineAñez a cualquier precio. No les importa la independencia del Órgano Judicial, el derecho del pueblo a protestar por el fraude que cometió el MAS, comprobado por la OEA; no les importa haber instigado a la violencia ni destruir el país”, sostuvo.

También figuran en la acusación formal Flavio Arce, excomandante de la Armada y exjefe de Estado Mayor; Carlos Orellana, excomandante de las Fuerzas Armadas; Jorge Fernández, exinspector de las Fuerzas Armadas; Jorge Gonzalo Terceros, excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB); Jorge Pastor Mendieta, excomandante del Ejército; y Palmiro Jarjury, excomandante de la Armada. Ahora resta que la Justicia fije el inicio del juicio oral.

La expresidenta también es investigada por la designación irregular de Karina Fabiola Leiva Añez de Ruiz, como gerente de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) en 2020.

El secretario de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, aseguró este martes que se logró recolectar más de 70 pruebas y una veintena de testimonios contra la exsenadora y expresidenta, quien asumió el poder como resultado de reuniones de cívicos y líderes de la oposición tras la dimisión de Evo Morales, el 10 de noviembre de 2019.

Morales dimitió acorralado por protestas cívicas que denunciaban fraude electoral en las justas de octubre de ese año, apoyadas en un informe de la OEA y que posteriormente fue puesto en duda por peritos externos, un motín policial y la “sugerencia” militar de dejar el cargo.

“En ese sentido, con esta acusación se concluye lo que es la parte de la etapa preliminar del proceso de investigación para ya atender lo que va a ser la instancia del juicio oral correspondiente”, explicó Quispe. Además, están en la lista de acusados el excomandante de las Fuerzas Armadas Williams Kaliman y de la Policía Yuri Calderón, ambos prófugos de la justicia.


Te sugerimos

La NASA encontró en Plutón un elemento clave para que exista vida extraterrestre