
Para quienes padecen de diabetes en nuestro país tendrán pronto a disposición un complemento nutricional para controlar este mal, el que estará hecho en base a los cereales andinos amaranto y cañahua, anunció el presidente Evo Morales.
El Gobierno lanzará este complemento destinado a los enfermemos diabéticos en el país. La ayuda alimentaria estará hecha en base a los cereales andinos de cañahua y amaranto.
“Van a ser beneficiados 893.696 personas (y la inversión tendrá) un costo de Bs 579 millones”, precisó Morales.
La cañahua y el amaranto se cultivan en La Paz, Oruro y Cochabamba, y desde hace tiempo se hablaba de sus cualidades medicinales para combatir la diabetes, una afección crónica que se desencadena en la persona cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. Julia Condori Zacarías, mujer alteña de la tercera edad que sufre de diabetes, se alegró ayer por la noticia que dio el Presidente.
“Ojalá avisen dónde podemos comprar ese complemento para los diabéticos”. En su discurso, el mandatario Morales ratificó además la dotación gratuita del suplemento nutricional Carmelo para los adultos mayores.
Te sugerimos
Fiscalía citará a más sindicados y testigos no descartó ampliar investigación por el caso Coimas en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua
TSE atenderá el sábado y domingo de 09:00 a 12:00 para atender a los postulantes a la Defensoría del Pueblo
TSE atenderá el sábado y domingo de 09:00 a 12:00 para atender a los postulantes a la Defensoría del Pueblo
108 millones de trabajadores alrededor del mundo se han visto sumidos en la pobreza o en la extrema pobreza da a conocer la Organización Internacional del Trabajo por causa del Coronavirus
108 millones de trabajadores alrededor del mundo se han visto sumidos en la pobreza o en la extrema pobreza da a conocer la Organización Internacional del Trabajo por causa del Coronavirus
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB garantiza el abastecimiento de carburantes en cantidad y con el "precio congelado"
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB garantiza el abastecimiento de carburantes en cantidad y con el "precio congelado"
Cancillería de Bolivia señala que hay un "silencio" de EEUU y que "situaciones políticas" la inviabilizarían Extradición de Goni Sánchez de Lozada por los hechos de 2003
Cancillería de Bolivia señala que hay un "silencio" de EEUU y que "situaciones políticas" la inviabilizarían Extradición de Goni Sánchez de Lozada por los hechos de 2003
Audio revela cómo Haidy Muñoz diputada de Creemos, negociaba empleos en la Gobernación y alcaldía cruceña
Audio revela cómo Haidy Muñoz diputada de Creemos, negociaba empleos en la Gobernación y alcaldía cruceña
Por el Día de la Madre Tierra, la ONU pide dejar de invertir en combustibles fósiles para centrar la atención en las renovables para salvar la Tierra
Por el Día de la Madre Tierra, la ONU pide dejar de invertir en combustibles fósiles para centrar la atención en las renovables para salvar la Tierra
Bolivia hace un llamado urgente por la paz, por los eventos violentos ocurridos en la franja de Gaza entre Israel y Palestina
Bolivia hace un llamado urgente por la paz, por los eventos violentos ocurridos en la franja de Gaza entre Israel y Palestina
Comisión Mixta de Constitución aprueba reglamento para las judiciales, elimina 5 requisitos y fija 10 días para inscripción de postulantes
Comisión Mixta de Constitución aprueba reglamento para las judiciales, elimina 5 requisitos y fija 10 días para inscripción de postulantes
China recuerda que EE.UU. fue responsable del 81 % de los conflictos armados entre 1945 y 2001
China recuerda que EE.UU. fue responsable del 81 % de los conflictos armados entre 1945 y 2001
1.700 efectivos policiales serán desplegados en el Carnaval de Oruro con el objetivo de resguardar la seguridad de la población durante esa fiesta
1.700 efectivos policiales serán desplegados en el Carnaval de Oruro con el objetivo de resguardar la seguridad de la población durante esa fiesta
Coyhaique en la Región de Aysén es la más contaminada del mundo y Santiago de Chile en estado de preemergencia supone la paralización de actividades de unas 1.350 industrias contaminantes
Coyhaique en la Región de Aysén es la más contaminada del mundo y Santiago de Chile en estado de preemergencia supone la paralización de actividades de unas 1.350 industrias contaminantes