Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 04:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

¿Estás envejeciendo? 9 señales biológicas

Médicos y científicos resumieron nueve de los procesos que ocurren en nuestro organismo a medida que pasan los años

publicado en 17 / Oct / 18

La frase se la dice a BBC Mundo el doctor Manuel Serrano, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España y aunque suena desalentador es el punto de partida para buscar la manera de sobrellevar el deterioro que todos enfrentamos con los años.

Serrano, junto a otros investigadores es coautor del estudio "Las señales del envejecimiento", en el que enumeran los principales procesos que ocurren al interior de nuestro organismo con el paso del tiempo.

"Son factores inevitables", dice Serrano. "Pueden ser más o menos acusados en unas personas por su estilo de vida o por su genética, pero en mayor o menor medida están ocurriendo siempre".

Estos son los 9 factores que evidencian la vejez en los mamíferos, incluyendo los seres humanos.

1. Se acumulan los daños en nuestro ADN

El ADN es como un código que se va transmitiendo entre las células.

Con la edad, se van incrementando los posibles errores que se pueden presentar en el traspaso de información. Y esos "errores" se van acumulando en las células.

Este fenómeno, conocido como "inestabilidad genómica", es especialmente relevante cuando el daño en el ADN afecta las funciones de las células madre, lo que pone en riesgo su rol de renovar los tejidos.

2. Los cromosomas se desgastan

Las cadenas de ADN tienen en sus extremos una capas protectoras llamadas "telómeros". Cuando envejecemos, estos telómeros se van desgastando, lo cual deja a los cromosomas sin protección.

Esto causa que los cromosomas no se repliquen correctamente y eso resulta problemático.

ADN

Las investigaciones han asociado el deterioro de los telómeros con el desarrollo de enfermedades como la fibrosis pulmonar y la anemia aplásica, que hace que diferentes tejidos pierdan su capacidad regenerativa.

3. La expresión de los genes se altera

Nuestro cuerpo desarrolla procesos epigenéticos, que son los que dictan de qué manera se debe expresar el ADN.

Este proceso es que le indica a cada célula cómo debe comportarse, ya sea como una célula de la piel o del cerebro, por ejemplo.

Los años y los hábitos de vida pueden alterar la forma en que se dan las instrucciones epigenéticas, lo cual puede hacer que las células se comporten de manera distinta a como deberían hacerlo.

4. Perdemos las capacidad de renovar las células

Nuestro organismo tiene la capacidad de prevenir la acumulación de componentes "dañados" y asegurar la renovación continua de nuestras células.

células

Esa capacidad, sin embargo, disminuye con los años. Así, en las células se van acumulando proteínas inservibles o tóxicas que en algunos casos están relacionadas con enfermedades como el alzhéimer, el parkinson y las cataratas.

5. Se descontrola el metabolismo de las células

El paso del tiempo hace que las células pierdan su capacidad de procesar sustancias como las grasas y los azúcares.

Así se pueden desarrollar enfermedades como la diabetes, pues la persona no puede metabolizar de manera adecuada los nutrientes que llegan a las células.

6. Las mitocondrias dejan de funcionar

Las mitocondrias proveen de energía a las células, pero con los años pierden su eficacia.

Cuando las mitocondrias no funcionan de manera óptima pueden causarle daño al ADN.

un hombre viejo

Algunos estudios sugieren que reparar las funciones de las mitocondrias podría aumentar la expectativa de vida en los mamíferos.

7. Las células se vuelven zombies

Cuando una célula acumula muchos daños, lo que hace es detener sus ciclos, con lo cual evita producir otras células defectuosas, pero al mismo tiempo acelera su propio envejecimiento.

Este envejecimiento, a su vez, puede causar otros daños relacionados con el paso de los años a nivel celular.

8. Las células madre se cansan

La disminución del potencial regenerativo de los tejidos es una de las características más evidentes del envejecimiento.

un hombre y una mujer

Las células madre se agotan con el paso del tiempo y dejan de cumplir su función regenerativa.

Estudios recientes sugieren que rejuvenecer las células madre podría revertir la forma en la que se manifiesta la vejez en el organismo.

9. Las células dejan de comunicarse

Las células están en constante comunicación entre ellas, pero con el paso del tiempo esa capacidad va disminuyendo.

Esto causa que aumenten las inflamaciones, que a su vez impiden que otras células se comuniquen.

La falta de comunicación también se traduce en que disminuyan las alertas sobre la presencia de agentes patógenos y células malignas.

Aunque Serrano plantea que ideales como la eterna juventudes algo todavía "demasiado lejano", este tipo de investigaciones pueden servir para "retrasar el deterioro general de los tejidos y órganos, con el objetivo de retrasar las enfermedades asociadas".

Además, aunque estas señales sean inevitables, Serrano señala que "se pueden reducir con estilos de vida saludables".

"Hoy día, la vida de las personas de edad avanzada es mucho más rica y saludable que hace décadas Es mejor pensar que podemos disfrutar de la vida aunque tengamos una edad avanzada".


Te sugerimos

Domingo 1 de mayo se recuerda el Día del Trabajador por ello, el feriado se traslada al lunes 2 de mayo con suspensión de actividades públicas y privadas