Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 05:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó el reglamento y convocatoria para la elección de Defensor o Defensora del Pueblo será por 2/3

Se estableció también que las organizaciones de la sociedad civil con personalidad jurídica reconocida tendrán derecho a participar como veedoras en todo el proceso de designación

publicado en 15 / Mar / 22

El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó este martes el reglamento y convocatoria para la elección de Defensor o Defensora del Pueblo, de acuerdo al texto modificado en consenso con los jefes de bancada del MAS, Comunidad Ciudadana y Creemos.

La sesión se había instalado la semana pasada, pero fue suspendida por la trifulca y violencia entre los parlamentarios. Luego se instaló un diálogo entre los jefes de bancada, que terminó en acuerdo.

En la sesión de este martes, se leyó las modificaciones al texto original y el presidente de la Asamblea, David Choquehuanca, sugirió pasar a la votación sin debate intenso, debido a que ya existía un consenso.

La directiva proclamó que la aprobación fue por unanimidad, sin embargo, el diputado de CC, Marcelo Pedrazas, y María René Alvarez de Creemos manifestaron que no fue así y expresaron su rechazo.

El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana, Carlos Alarcón, dijo que la aprobación fue por más de dos tercios y calificó la jornada como “positiva”, puesto que se logró sobre la base de la concertación y el consenso.

“Todas las modificaciones y las incorporaciones que fueron concertadas y acordadas y se cumplieron el día de hoy. De parte de Comunidad Ciudadana, hemos dado nuestra plena conformidad con una votación a la aprobación de este reglamento”, señaló.

El jefe de bancada de Creemos, José Carlos Gutiérrez, pidió que para el futuro se replique la práctica del diálogo y el consenso previo, para evitar que la Asamblea se convierta en un “circo”.

“Estamos demostrando que puede ser diferente y que todos los acuerdos previos pueden manejarse en el diálogo, siempre sentándose como lo hicimos el día de ayer por tiempo y materia y así tener un buen resultado. Nadie se ha quejado”, agregó.

Gutiérrez reconoció que el vicepresidente David Choquehuanca fue el que manifestó mayor apertura para el acuerdo. Aclaró que sentarse a dialogar no implicará que un masista deje de ser masista o que Creemos deje de pensar como oposición.

En las modificaciones al proyecto original, se determinó que se apliquen los dos tercios para otros aspectos del proceso de selección y no sólo la elección final de Defensor.

El reglamento establece que las decisiones en el proceso de designación del Defensor, en la Comisión Mixta de Constitución, se adoptarán por al menos dos tercios de los Asambleístas presentes, exceptuando lo establecido en el artículo 9 parágrafo tercero de la Ley 870.

Dicho parágrafo de la Ley 870 establece que la Comisión calificará y elevará la nómina de postulantes a la Asamblea, por simple mayoría de votos. En el reglamento consensuado, también se estableció que se aplique los dos tercios para determinar la resolución de impugnaciones.

En el texto aprobado, también se excluyó la prohibición a postulantes que hayan participado en la “ruptura del orden constitucional”. Ese acápite fue denunciado por la oposición, porque –según afirmó- el MAS lo usaría para eliminar de competencia a quienes se movilizaron por el 21F en los conflictos de 2019.

Se estableció que las organizaciones de la sociedad civil con personalidad jurídica reconocida tendrán derecho a participar como veedoras en todo el proceso de designación.

Asimismo, en el texto final se modularon otros aspectos. Por ejemplo, en la propuesta inicial se prohibía la postulación a quienes hayan expresado opiniones y realizado acciones contra los derechos, sin embargo, en el texto final se precisó que aspirantes no deben tener procesos por discriminación.


Te sugerimos

Suspenden audiencia para el juicio contra Rómulo Calvo por ultraje a la wiphala hasta el 8 de marzo