Lobo del Aire
La Paz 16 de Septiembre de 2025, 07:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más

Bolivia hará prevalecer derechos sobre el Silala

En twitter presidente morales responde "Chile se equivoca si considera que Bolivia admite que aguas del manantial del Silala son "río internacional", los ductos artificiales para desviar esas aguas son prueba del uso indebido e ilegal de ese recurso natural. Sin descartar el diálogo, haremos prevalecer nuestro derecho"

publicado en 18 / Jun / 18

Presidente Evo Morales responde a Sebastián Piñera, afirmó que la decisión boliviana de no contrademandar a ese país en la controversia por los recursos hídricos del Silala no implica, en ningún caso, una admisión de que ese recurso sea parte de un río internacional, tal como argumenta La Moneda en la demanda que presentó contra Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Morales respondió este lunes a Chile por el mismo medio: “Chile se equivoca si considera que Bolivia admite que aguas del manantial del Silala son "río internacional". Los ductos artificiales para desviar esas aguas son prueba del uso indebido e ilegal de ese recurso natural. Sin descartar el diálogo, haremos prevalecer nuestro derecho”, escribió en su cuenta en Twitter.

Dijo que los ductos artificiales construidos por Chile prueban el desvío y “uso indebido e ilegal” que hizo Chile del agua de los manantiales que se encuentran en Bolivia.En entrevista con la agencia de noticias EFE en La Haya, Morales informó que Bolivia había desistido de presentar una contrademanda contra Chile en este caso "por recomendaciones jurídicas de carácter internacional".

Y en su cuenta en Twitter, Piñera insinuó que esa determinación ratificaría la tesis de su país de que el Silala es un río internacional. "Ante la decisión de Bolivia de no contrademandar, ratificó la posición chilena: el rio Silala es un río internacional. Chile usa sus aguas de acuerdo al derecho internacional y tiene plena confianza en la fortaleza jurídica de su demanda ante la Corte Internacional de Justicia", escribió.

Entre tanto anciller chileno Roberto Amuero también se refirió al tema en Twitter y con la misma interpretación de Piñera: "Bolivia decidió no presentar una Contrademanda en el caso Silala. Una cosa es segura: la fortaleza de los argumentos de Chile no deja espacios para dudas ni contraofensivas. El Silala es un río internacional, el derecho internacional da derecho a Chile a usar sus aguas" (Sic).

Bolivia entregará una contramemoria ante la CIJ antes del 3 de septiembre, es decir, una respuesta a la memoria presentada por Chile hace un año.

 El jefe de la diplomacia chilena sostuvo hoy que Bolivia tiene un "atraso sustantivo" en la entrega de la contramemoria, un documento que, dijo, debía presentar en julio aunque pidió alargar el plazo hasta septiembre.

 "Chile fue consultado por la Corte Internacional de La Haya con respecto a esto, si estábamos dispuestos a aceptar o no esta prórroga, y nosotros, dentro de la práctica de los buenos vecinos, dijimos: 'Bueno, se trata de dos meses que está pidiendo Bolivia', no presentamos objeción alguna", relató a Radio Cooperativa.

 Ampuero cerró la puerta al diálogo bilateral para hallar una solución a este litigio fuera de la CIJ, donde ambos mantienen otro juicio abierto con el que Bolivia aspira a obtener una salida soberana al océano Pacífico. "Cuando Chile entra en un juicio como este y presenta una demanda lo que hace es actuar de acuerdo a las normas internacionales.

Cuando se va a una Corte es porque, sencillamente, el diálogo dejó de tener sentido o alguna de las partes considera que ya no puede continuar", afirmó. Chile presentó en junio de 2016 una demanda contra Bolivia en la corte de La Haya para que el tribunal de la ONU determine si el Silala es un río internacional cuyas aguas deben compartir ambos países.

 Bolivia, por el contrario, sostiene que son manantiales que están en su territorio y cuyo curso ha sido desviado de forma artificial hacia Chile.


Te sugerimos

Moody´s rebajó la calificación de Bolivia a "Caa3", desde "Caa1" y cambió su perspectiva sobre el país de "negativa" a "estable"