Lobo del Aire
La Paz 09 de Noviembre de 2025, 04:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más

Cambio de Constitución fue una principale demanda durante protestas en octubre de 2019 en Chile, ahora 155 miembros redactarán la nueva constitución

¿Podrá la nueva Constitución amainar el descontento social? entre otras demandas pendientes cambio en la política migratoria, paridad de género: único en el mundo, los pueblos originarios y las "deudas históricas"

publicado en 16 / May / 21

Actual Carta Magna chilena data de 1980 y, aunque fue modificada varias veces, es criticada por ser herencia del régimen militar de Augusto Pinochet y por consolidar un papel residual del Estado en la provisión de servicios básicos.

Así, en octubre de 2020 los chilenos aprobaron por una abrumadora mayoría (casi el 80%) cambiar esta Constitución. Y este fin de semana deberán elegir a los 155 representantes de la Convención Constituyente que tiene la misión de escribir el nuevo texto.

Elecciones Chile 2021 EN VIVO: Chile: la iniciativa de la “quinta papeleta”  que busca “destituir” a Sebastián Piñera | Servel | Resultados de las  elecciones en Chile | MUNDO | EL COMERCIO PERÚ

Este 15 y 16 de mayo, los chilenos eligen entre casi 1.300 candidatos, a los 155 representantes de la Convención Constituyente, que tendrá como misión redactar una nueva Constitución.

El órgano será electo bajo un mecanismo de paridad de género único en el mundo, que garantizará un mínimo de 45% de mujeres. Los pueblos indígenas, en tanto, tendrán 17 escaños reservados.

La asamblea contará con 9 meses para presentar un nuevo texto constitucional, pudiendo ser ampliado por 3 meses más en una sola oportunidad. Luego, a mediados de 2022, los chilenos se someterán a un nuevo plebiscito de salida para aprobar o rechazar el nuevo texto constitucional propuesto.

Además de las elecciones de constituyentes, Chile también votará por alcaldes y concejales para las 346 comunas (municipalidades) que integran el país y, por primera vez desde el retorno a la democracia, los ciudadanos elegirán a gobernadores para sus 16 regiones.

Chile decide en las urnas el futuro de la Constitución de Augusto Pinochet  | Internacional | EL PAÍS

La jornada electoral genera fuerte expectación en el país liderado por el presidente Sebastián Piñera. El apoyo a las distintas fuerzas políticas, el nivel de participación y el funcionamiento del método electoral paritario inédito en el mundo son algunas de las claves que marcarán la jornada.

Cifras macroeconómicas lo respaldaban: el país sudamericano no solo mantuvo su Producto Interno Bruto (PIB) en un nivel superior a la media de la región, sino también logró reducir considerablemente la pobreza y se caracterizó por su "estabilidad" tanto económica como política.

varios países latinoamericanos —como Perú, Colombia, México o Ecuador— miraron de cerca lo que hacía Chile, intentando incluso imitar algunas de sus "reformas neoliberales". Un claro ejemplo es el sistema previsional creado en esta nación, basado en las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP), que después fue reproducido por otras naciones de la región y del mundo.

Pero en octubre de 2019, los chilenos salieron a las calles a protestar pues dijeron sentirse "abandonados" por el Estado, reclamaron por la desigualdad imperante en la sociedad y denunciaron "abusos" del sistema. El cambio a la Constitución, entonces, apareció como la única salida para reformar este sistema que, para muchos, había terminado por convertir a Chile en una "empresa privada".

De acuerdo con expertos consultados por BBC Mundo, la gran pregunta ahora es cuánto de ese modelo va a "sobrevivir" tras el cambio de la Carta Magna y cómo esto sentará un precedente para América Latina, especialmente para las naciones que de alguna u otra forma intentaron imitar el sistema chileno.

"Este modelo se importó en varios países de la región y debería comenzar a discutirse con mucha fuerza en lugares como Colombia, Perú o Ecuador. Por lo tanto, Latinoamérica debe estar atenta a cuánto del modelo chileno va a sobrevivir después del cambio constitucional", explica a BBC Mundo Lucía Dammert, socióloga peruana y experta en asuntos latinoamericanos.

Una opinión similar comparte el profesor y politólogo argentino experto en política constitucional comparada Gabriel Negretto.

"La crisis política y social que emergió en octubre de 2019 puso en cuestionamiento a una de las democracias más sólidas de la región, un modelo político y económico que en términos comparados fue de los más exitosos de América Latina. Por eso, este proceso constituyente es muy relevante para todo el continente", dice a BBC Mundo.

¿Podrá la nueva Constitución amainar el descontento social?, Cambio en la política migratoria, Paridad de género: único en el mundo,Los pueblos originarios y las "deudas históricas"

La Convención Constitucional a cargo de redactar la nueva Carta Magna incorporará a los diez pueblos originarios chilenos reconocidos por el Estado, entre ellos, los mapuches, aimaras, quechuas y diaguitas. De los 155 integrantes de la asamblea, 17 escaños están reservados paralos indígenas.


Te sugerimos

El mayor árbol flotante de Navidad del mundo han vuelto a encenderse en Río de Janeiro