Lobo del Aire
La Paz 19 de Octubre de 2025, 01:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Brasil, Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay mostraron sus intenciones de comprar hasta 1,4 millones de toneladas de urea a YPFB

Recordemos que la Planta de Amoniaco y Urea dejó de operar en 2020 debido a los malos manejos y daños de equipos con tecnología de punta por parte de la administración del gobierno transitorio de Jeanine Áñez

publicado en 19 / May / 21

Vicepresidente de Operaciones de la petrolera estatal, Luciano Montellano, informó que además de estas compañías de la región, existen otras firmas de otros continentes que evalúan adquirir el fertilizante boliviano.

“Nuestra capacidad anual de producción al 100% es de 650.000 toneladas y de esa cantidad, la demanda del mercado interno es de 20.000 a 25.000 toneladas. Lo restante queda para la exportación y representa casi la mitad de intención de compra que tenemos hasta el momento”, indicó Montellano, según una nota de prensa de YPFB.

Recordemos que la Planta de Amoniaco y Urea dejó de operar en 2020 debido a los malos manejos y daños de equipos con tecnología de punta por parte de la administración del gobierno transitorio de Jeanine Áñez.

Gobernadora de Cochabamba advierte que no permitirá traslado de Planta de  Urea de Bulo Bulo | Oxígeno Digital

Empresas de Brasil, Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay mostraron a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sus intenciones de comprar hasta 1,4 millones de toneladas de urea, una vez que la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) vuelva a operar.

En caso de concretarse estas intenciones de comercialización, se estima que ello genere entre $us 120 millones y $us 140 millones por año. “Con la estructura de costos optimizada se estima un rédito operativo de 30% a 35%. La estabilidad en las operaciones está muy vinculada a una masiva logística. La corriente de exportación jugará un papel preponderante en la recuperación del negocio”.

Montellano descartó las versiones de algunos sectores sobre que la urea nacional no tenga mercados externos. Por el contrario, explicó que hay bastante demanda de este producto en el mundo.

“Su consumo y demanda crecen por la crisis alimentaria que tiene el planeta. Se necesita producir más y mejores alimentos (…). Entonces, la demanda de urea no es un problema y peor en Sudamérica, pues tenemos a Brasil, que es uno de los más grandes compradores del mundo”. El funcionario dijo que cuando se reactive la planta se evaluará con qué empresas se concretarán los acuerdos para las ventas.

La urea es el fertilizante cuyo alto contenido en nitrógeno permite el crecimiento de las plantas ayudando en su nutrición y en el rendimiento de los cultivos. En el ámbito mundial, es utilizada en la producción de arroz, maíz, trigo, caña de azúcar, sorgo, papa, pasturas, frutales, hortalizas, entre otros.

Montellano indicó que la producción y la comercialización de urea beneficiarán a la reactivación económica y la generación de empleos. Además, se constituye en otra fuente de ingresos para el país.


Te sugerimos

Se beneficio a 5,4 millones usuarios de gas domiciliario de YPFB en los nueve departamentos