Lobo del Aire
La Paz 11 de Mayo de 2025, 05:33
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Brasil, Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay mostraron sus intenciones de comprar hasta 1,4 millones de toneladas de urea a YPFB

Recordemos que la Planta de Amoniaco y Urea dejó de operar en 2020 debido a los malos manejos y daños de equipos con tecnología de punta por parte de la administración del gobierno transitorio de Jeanine Áñez

publicado en 19 / May / 21

Vicepresidente de Operaciones de la petrolera estatal, Luciano Montellano, informó que además de estas compañías de la región, existen otras firmas de otros continentes que evalúan adquirir el fertilizante boliviano.

“Nuestra capacidad anual de producción al 100% es de 650.000 toneladas y de esa cantidad, la demanda del mercado interno es de 20.000 a 25.000 toneladas. Lo restante queda para la exportación y representa casi la mitad de intención de compra que tenemos hasta el momento”, indicó Montellano, según una nota de prensa de YPFB.

Recordemos que la Planta de Amoniaco y Urea dejó de operar en 2020 debido a los malos manejos y daños de equipos con tecnología de punta por parte de la administración del gobierno transitorio de Jeanine Áñez.

Gobernadora de Cochabamba advierte que no permitirá traslado de Planta de  Urea de Bulo Bulo | Oxígeno Digital

Empresas de Brasil, Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay mostraron a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sus intenciones de comprar hasta 1,4 millones de toneladas de urea, una vez que la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) vuelva a operar.

En caso de concretarse estas intenciones de comercialización, se estima que ello genere entre $us 120 millones y $us 140 millones por año. “Con la estructura de costos optimizada se estima un rédito operativo de 30% a 35%. La estabilidad en las operaciones está muy vinculada a una masiva logística. La corriente de exportación jugará un papel preponderante en la recuperación del negocio”.

Montellano descartó las versiones de algunos sectores sobre que la urea nacional no tenga mercados externos. Por el contrario, explicó que hay bastante demanda de este producto en el mundo.

“Su consumo y demanda crecen por la crisis alimentaria que tiene el planeta. Se necesita producir más y mejores alimentos (…). Entonces, la demanda de urea no es un problema y peor en Sudamérica, pues tenemos a Brasil, que es uno de los más grandes compradores del mundo”. El funcionario dijo que cuando se reactive la planta se evaluará con qué empresas se concretarán los acuerdos para las ventas.

La urea es el fertilizante cuyo alto contenido en nitrógeno permite el crecimiento de las plantas ayudando en su nutrición y en el rendimiento de los cultivos. En el ámbito mundial, es utilizada en la producción de arroz, maíz, trigo, caña de azúcar, sorgo, papa, pasturas, frutales, hortalizas, entre otros.

Montellano indicó que la producción y la comercialización de urea beneficiarán a la reactivación económica y la generación de empleos. Además, se constituye en otra fuente de ingresos para el país.


Te sugerimos

MEGAN FOX ESTARÁ EN EL CARNAVAL DE RIO DE JANEIRO