Lobo del Aire
La Paz 23 de Abril de 2025, 23:21
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Descubrimiento de más de un trillón de pies cúbicos de gas natural en Boicobo Sur, departamento de Chuquisaca permite incrementar las reservas probadas en 11%

Según última cuantificación y certificación de reservas de hidrocarburos, datos a diciembre de 2017, Bolivia tenía 10,7 TCF de reservas probadas de gas natural, 12,5 TCF si se sumaban las probables y 14,7 TCF

publicado en 25 / Dec / 20

"Nuestra pachamama (madre-tierra) nos está regalando el descubrimiento de un exitoso ‘megacampo' (de gas), un ‘megacampo' que está ubicado en el bloque Caipipendi en el área de Huacaya", afirmó el presidente Luis Arce, en una declaración de prensa.

Descubrimiento de más de un trillón de pies cúbicos (FTC por sus siglas en inglés) de gas natural en Boicobo Sur, departamento de Chuquisaca, permitirá incrementar las reservas probadas del país en al menos un 11% y sumar un nuevo megacampo a los ya existentes.

Presidente Arce explicó que el pozo perforado Boicobo Sur-X1 permitió establecer que "tiene aproximadamente una reserva de 1 Trillón de Pies Cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés)" del energético. La perforación del nuevo pozo comenzó en octubre de 2019 y alcanzó más de 5.000 metros de profundidad, con una inversión de 74 millones de dólares, agregó el presidente.

Presidente Arce saluda el descubrimiento de gas y petróleo en el pozo  Yarará X1 | EL DEBER

Se prevé que la fase de producción comience a finales de 2021 "y, por lo tanto, va a ser un importante aporte para toda la política de hidrocarburos que se tiene para nuestro país", señaló el mandatario.

Último reporte de Bolivia -de noviembre de 2019- señala que las reservas de gas natural del país cayeron a 8,95 TCF, aunque aseguró que eran suficientes para garantizar sus exportaciones para Argentina y Brasil, así como para abastecer su mercado interno. Bolivia vende un aproximado de 16 a 18 millones de metros cúbicos día (mmcd) a Argentina y unos 14 mmcd a Brasil.

Exportaciones tradicionales de Bolivia (minerales y gas natural) representaron 79,9 por ciento del total de ingresos en 2019 (6.998 millones de 8.756 millones de dólares), según datos de la ONG privada Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Arce anuncia descubrimiento de "exitoso megacampo" de gas en Boicobo Sur X-1

Según la última cuantificación y certificación de reservas de hidrocarburos, con datos a diciembre de 2017, Bolivia tenía 10,7 TCF de reservas probadas de gas natural, 12,5 TCF si se sumaban las probables y 14,7 TCF si a estas dos últimas se añadían las posibles.

Pozo Boicobo Sur X-1 que dio paso al hallazgo de más de un trillón de TCF en ese megacampo comenzó como proyecto en el primer semestre de 2016. El 5 de octubre de 2019 se inició la perforación y el 2 de diciembre de este año terminó las operaciones para esa fase.

“Tenía una inversión de cerca de $us 102 millones presupuestados. Se han invertido como $us 74 millones y todavía está en fase de una preparación para una explotación y todo apunta a que hasta finales del mes de diciembre (2021), este pozo ya va a entrar en producción y, por lo tanto, va a ser un importante aporte para toda la política de hidrocarburos para nuestro país”, detalló Arce, junto al ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, durante una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo.

Mandatario boliviano destacó que es una feliz noticia para el país en las fiestas de fin de año. “En tiempos de crisis, las buenas noticias ilusionan el doble. Hemos trabajado con dedicación, con visión y determinación, y después de años de búsqueda el premio nos ha llegado en el mejor momento. Y hoy puedo decirles que nuestro país recibe uno de los mejores regalos de Navidad con este descubrimiento”.


Te sugerimos

El descanso invernal para las unidades educativas de La Paz, El Alto y áreas rurales del departamento comenzará el 29 de junio y culminará el 10 de julio