Lobo del Aire
La Paz 13 de Mayo de 2025, 04:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

SE RECIBIRÁ EN 207 SITIOS SAGRADOS DE BOLIVIA EL AÑO NUEVO ANDINO AMAZÓNICO 5526

Celebración coincide con el solsticio de invierno, fuente de energía y renovación espiritual, un fenómeno natural que ocurre entre el 20 y el 23 de junio en el hemisferio sur.

publicado en 21 / Jun / 18

Bienvenida al Año Nuevo Andino Amazónico 5526, este 21 de junio, fueron habilitados al menos 207 sitios sagrados donde habrá ceremonias ancestrales y actividades originarias, informó la ministra de Culturas, Wilma Alanoca, también informó el martes que el Año Nuevo Andino Amazónico 5526 se recibirá en 207 sitios sagrados de Bolivia el 21 de junio.

"Son 207 sitios sagrados ubicados en todo el país (...). El solsticio de invierno es bastante gélido, pero todos debemos prepararnos con mucha fe para recibir el año 5.526", dijo en contacto con la Red Patria Nueva.   

Alanoca manifestó que entre los 207 sitios sagrados se cuentan 13 nuevos que a partir de esta gestión serán parte del recibimiento del Willka Kuti (retorno del sol), entre los que se destaca Puerto Pérez, Moco Moco, Calamarca y Coro Coro en La Paz; Caracollo, Eucaliptus y Humala en el departamento de Oruro; San Benito y Sacaba, en Cochabamba y San Borja en Beni. 

"Es ahora en todos estos nuevos sitios donde la gente podrá asistir con su familia para poder recibir los primeros rayos del sol", añadió. 

La ministra anunció que el acto central de recibimiento de los primeros rayos del sol se realizará en las ruinas de Tihuanaco, en La Paz, desde las 03h00 con actividades artísticas, culturales y la ceremonia de ofrenda a la Madre Tierra. (ABI). Los sitios más conocidos donde acude la mayoría de las personas son: Tiwanacu, Samaipata, Peñas, Antenas de El Alto, Isla del Sol, Apacheta, Tata Sabaya, Uyuni, Isla Incahuasi, Volcán Tunupa, Cerro Rico, Uyuni Tawa, Valle de las Ánimas, Waka Jampatu, Samaipata, Tarija, Pachjiri, y Churuquella.

Para este año, Alanoca informó que este año se sumaron al menos otros diez nuevos sitios sagrados  agrados que formarán parte de la celebración como Puerto Pérez, Moco Moco, Calamarca y Coro Coro en el departamento de La Paz; Caracollo, Eucaliptus y Humala en el departamento de Oruro; San Benito y Sacaba, en Cochabamba y San Borja en Beni. “Ahora en todos estos nuevos sitios donde la gente podrá asistir con su familia para poder recibir los primeros rayos del sol”.

En La Paz, la celebración central tendrá lugar en las ruinas de Tiwanacu, con actividades religiosas, música y ofrendas a la Pacha Mama o Madre Tierra. La celebración del Año Nuevo Andino Amazónico corresponde con el solsticio de invierno, fuente de energía y renovación espiritual, un fenómeno natural que ocurre entre el 20 y el 23 de junio en el hemisferio sur. 

Asi también el Viceministro boliviano de Descolonización, Félix Cárdenas, afirmó hoy que el Año Nuevo Andino Amazónico, que se celebra cada 21 de junio en la región, es la recuperación de la identidad cultural del país. El 21 de junio es parte de la recuperación de nuestra identidad, de nuestra Qhapaq Ñan (camino), dijo en entrevista con medios locales.

Te sugerimos

Este miércoles se define ampliar o no de la vacaciones de invierno, previa evaluación, en La Paz, piden ampliación