Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 23:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Bolivia gana arbitraje interpuesto por South American Silver por yacimiento Mallku Khota

Por reversión de la concesión del yacimiento de Mallku Khota y pagará solo $us 18 millones y no los 385,7 millones que exigía la firma demandante, está valuado en $us 8.000 millones y ahora su explotación está en manos del Estado

publicado en 23 / Nov / 18

Bolivia ganó el arbitraje internacional interpuesto por la canadiense South American Silver tras la reversión, en 2012, de la concesión del yacimiento Mallku Khota, ubicado en Potosí, informó el jueves el procurador general del Estado, Pablo Menacho.

Corte Permanente de Arbitraje de la Haya, bajo el Reglamento de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, emitió un laudo en el que reconoce los argumentos de Bolivia y establece una indemnización de 18,7 millones de dólares a favor de South American Silver, firma canadiense que había demandado de manera "abusiva" 385,7 millones de dólares, explicó el Procurador.

"El Tribunal Arbitral ordenó en función al propio monto que estableció el Estado boliviano, en función de la evaluación de la Comibol (Corporación Minera de Bolivia); dándole la razón a Bolivia, el tribunal arbitral estableció que se pague a la demandante 18,7 millones de dólares", indicó Menacho en conferencia de prensa. Procurador indicó que los 18,7 millones de dólares habían sido propuestos inicialmente por Bolivia sobre la base de un informe técnico que realizó la Comibol, tomando en cuenta los estudios de South American Silver en Mallku Khota, pero esa empresa no aceptó ese planteamiento y acudió a tribunales internacionales en busca de una mayor indemnización.

Precisó que el laudo arbitral establece la legalidad de la medida tomada por el Estado boliviano al revertir las concesiones en Mallku Khota, y señala que fue un proceso legal, que permitió preservar la vida de los comunarios del lugar, de sus tradiciones y del medio ambiente.

"El tribunal ha señalado que Bolivia no violó su obligación de otorgar un trato justo y equitativo a los inversionistas extranjeros; Bolivia no violó su obligación de brindar plena protección y seguridad a la inversión extranjera; Bolivia no violó su obligación de no adoptar medidas discriminatorias contra el inversionista extranjero; y Bolivia no violó su obligación de proveer un trato igualitario al de sus inversionistas locales", subrayó.

Menacho, en conferencia de prensa conjunta con los ministros de Justicia, Héctor Arce, y de Minería, César Navarro, aseguró que el laudo arbitral reconoce al 100% los argumentos presentados por el país, por lo que, a su juicio, esa decisión es una "victoria plena" para el Estado boliviano.

Estudios de la Comibol dan cuenta que los minerales contenidos en Mallku Khota, como plata, galio, plomo y zinc, tienen un valor superior a los 8.000 millones de dólares, por lo que, tras su reversión a favor del Estado boliviano, esa riqueza es propiedad de los bolivianos, dijo Menacho.


Te sugerimos

LOS BOLIVIANOS CH'ILA JATUN ENTRAN EN COMPETENCIA EN VIÑA DEL MAR 2014