Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 00:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Bolivia gana arbitraje interpuesto por South American Silver por yacimiento Mallku Khota

Por reversión de la concesión del yacimiento de Mallku Khota y pagará solo $us 18 millones y no los 385,7 millones que exigía la firma demandante, está valuado en $us 8.000 millones y ahora su explotación está en manos del Estado

publicado en 23 / Nov / 18

Bolivia ganó el arbitraje internacional interpuesto por la canadiense South American Silver tras la reversión, en 2012, de la concesión del yacimiento Mallku Khota, ubicado en Potosí, informó el jueves el procurador general del Estado, Pablo Menacho.

Corte Permanente de Arbitraje de la Haya, bajo el Reglamento de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, emitió un laudo en el que reconoce los argumentos de Bolivia y establece una indemnización de 18,7 millones de dólares a favor de South American Silver, firma canadiense que había demandado de manera "abusiva" 385,7 millones de dólares, explicó el Procurador.

"El Tribunal Arbitral ordenó en función al propio monto que estableció el Estado boliviano, en función de la evaluación de la Comibol (Corporación Minera de Bolivia); dándole la razón a Bolivia, el tribunal arbitral estableció que se pague a la demandante 18,7 millones de dólares", indicó Menacho en conferencia de prensa. Procurador indicó que los 18,7 millones de dólares habían sido propuestos inicialmente por Bolivia sobre la base de un informe técnico que realizó la Comibol, tomando en cuenta los estudios de South American Silver en Mallku Khota, pero esa empresa no aceptó ese planteamiento y acudió a tribunales internacionales en busca de una mayor indemnización.

Precisó que el laudo arbitral establece la legalidad de la medida tomada por el Estado boliviano al revertir las concesiones en Mallku Khota, y señala que fue un proceso legal, que permitió preservar la vida de los comunarios del lugar, de sus tradiciones y del medio ambiente.

"El tribunal ha señalado que Bolivia no violó su obligación de otorgar un trato justo y equitativo a los inversionistas extranjeros; Bolivia no violó su obligación de brindar plena protección y seguridad a la inversión extranjera; Bolivia no violó su obligación de no adoptar medidas discriminatorias contra el inversionista extranjero; y Bolivia no violó su obligación de proveer un trato igualitario al de sus inversionistas locales", subrayó.

Menacho, en conferencia de prensa conjunta con los ministros de Justicia, Héctor Arce, y de Minería, César Navarro, aseguró que el laudo arbitral reconoce al 100% los argumentos presentados por el país, por lo que, a su juicio, esa decisión es una "victoria plena" para el Estado boliviano.

Estudios de la Comibol dan cuenta que los minerales contenidos en Mallku Khota, como plata, galio, plomo y zinc, tienen un valor superior a los 8.000 millones de dólares, por lo que, tras su reversión a favor del Estado boliviano, esa riqueza es propiedad de los bolivianos, dijo Menacho.


Te sugerimos

Iglesia Católica es criticada por enfocarse en Jeanine Añez y no solidarizarse con víctimas de Senkata y Sacaba del 2019