Lobo del Aire
La Paz 28 de Noviembre de 2025, 04:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

Bolivia conformará un comité de salvaguarda y acudirá a la Unesco para proteger danzas nacionales

20 años de la declaratoria de la Unesco al Carnaval de Oruro y las danzas (como Obra Maestra del Patrimonio Oral e intangible de la Humanidad), el 18 de mayo del presente año se llevará a cabo una demostración de las danzas de la morenada y el caporal

publicado en 12 / May / 21

Ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, informó que Bolivia acudirá ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para solicitar la protección internacional de sus danzas, entre otras medidas.

«Acudiremos ante la Unesco para solicitar la protección internacional del patrimonio cultural de nuestras danzas por su calidad de inalienable e imprescriptible que tienen», manifestó en una conferencia de prensa. Orellana explicó que el Gobierno nacional efectuará un festival interministerial para exhibir las danzas nacionales y reivindicar sus raíces en cuanto a música, vestimenta y expresión cultural e inmaterial.

 El Diario - Oruro celebró Día Nacional de la Danza Morenada

Gobierno anunció que convocará un Comité de Salvaguarda de las Danzas como Patrimonio Cultura de Bolivia y acudirá a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para solicitar la protección internacional de las danzas bolivianas.

“En conmemoración a los 20 años de la declaratoria de la Unesco al Carnaval de Oruro y las danzas (como Obra Maestra del Patrimonio Oral e intangible de la Humanidad), el 18 de mayo del presente año se llevará a cabo una demostración de las danzas de la morenada y el caporal a nivel nacional en la ciudad de La Paz, con la presencia de las autoridades del sector y será transmitido en vivo por Tv Culturas y las redes sociales”, añadió.

 El Diario - Día Nacional de la Morenada

Orellana precisó que ya existen varias instancias en que las danzas bolivianas son reconocidas como patrimonio originado en territorio nacional, siendo una de estas el hecho de que el año 2001, la Unesco reconoció al Carnaval de Oruro y sus danzas, entre ellas el caporal y la morenada, como «Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad».

Tal es el caso, también, de la festividad de Gran Poder, que en 2019 fue reconocida como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

La ministra exhortó a la población a defender «nuestra identidad y nuestras culturas», asegurando que se convocará a las instituciones sub nacionales y los actores del área cultural para la conformación del denominado «Comité de salvaguardia de las danzas como patrimonio cultural del Estado Boliviano», para que se haga cargo de elaborar el plan nacional de resguardo de las danzas nacionales y las políticas públicas que defiendan, preserven, conserven y promuevan el patrimonio cultural con fundamentos antropológicos y etnográficos.

 

«Convocamos a todo el pueblo boliviano a unirse para defender nuestra identidad y nuestras culturas a las autoridades departamentales, municipales, universidades, expertos, investigadores, asociaciones folklóricas, músicos, bandas, artesanos y todos los gestores culturales quienes conformarán el comité de salvaguarda», dijo Orellana.

«En conmemoración a los 20 años de la declaratoria de la Unesco al Carnaval de Oruro y las danzas (como Obra Maestra del Patrimonio Oral e intangible de la Humanidad), el 18 de mayo del presente año se llevará a cabo una demostración de las danzas de la morenada y el caporal a nivel nacional en la ciudad de La Paz, con la presencia de las autoridades del sector y será transmitido en vivo por Tv Culturas y las redes sociales», añadió.

Entre tanto Perú,  Ministerio peruano afirmó que la declaratoria se ajusta a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que considera como tal a los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades reconocen como su patrimonio cultural.

La declaratoria hecha por Perú provocó el rechazo y la protesta de la ministra de Culturas, de Descolonización y Despatriarcalización del Estado Plurinacional de Bolivia, Sabina Orellana, al considerar que esas manifestaciones culturales son de su país.

Sin embargo, desde Perú se señala que la declaración peruana fue promovida por los presidentes de 17 asociaciones de baile de la Morenada, Rey Moreno y Rey Caporal de las ciudades surandinas de Puno y Juliaca, ambas ubicadas en la frontera con Bolivia, indicó el ministerio.

"Se trata de un área cultural transfronteriza cuyos orígenes se remontan a las sociedades prehispánicas y al período virreinal, y que antecede a la constitución y definición territorial de las actuales repúblicas andinas", agregó el ministerio peruano.


Te sugerimos

En Cochabamba presentan prueba piloto para eventos sociales con medidas de bioseguridad y en La Paz anuncian movilizaciones