Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 00:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Alto índice de popularidad de Lula al cumplir un mes de prisión

Lula se autoproclama perseguido político e indignado por la condena que le fue impuesta en su opinión sin pruebas como por su encarcelamiento

publicado en 08 / May / 18

Reiterando continua de su inocencia, con todos losrecursos presentados ante la justicia para su liberación negadosy con los más altos índices de popularidad para las elecciones presidenciales de octubre, el exmandatario de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva cumple este lunes un mes de prisión.

El sábado 7 de abril, luego de hacer esperar durante dos días a las autoridades, cuando recién había caído la noche y en medio de decenas de militantes, Lula abandonó la sede del sindicato de los Metalúrgicos en Sao Bernardo do Campo para entregarse a la Policía Federal y comenzar así a cumplir una condena de 12 años y un mes de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero.

El exmandatario (2003-2010), recluido desde ese mismo día en una celda de la Policía Federal en la ciudad de Curitiba, fue encontrado culpable de corrupción acusado de recibir un apartamento de tres pisos por parte de la constructora OAS.

Lula no está solo. Desde el día de su reclusión decenas demilitantes lo acompañan en un campamento montado en cercanías de la sede de la Policía Federal en Curitiba, donde permanece en una celda de 15 metros cuadrados que fue acoplada especialmente para él.

El campamento, que se ha convertido en un problema para las autoridades de Curitiba, sufrió hace dos semanas un ataque a tiros en el que resultaron heridas dos personas, una de ellas de gravedad.

La militancia del campamento "Lula Libre" insiste en que se mantendrá en Curitiba hasta el día en que el exmandatario sea liberado y desde allí sus seguidores le siguen enviando a diario y con la ayuda de parlantes, los mensajes que no pueden decirle en persona debido a las fuertes restricciones que la justicia ha impuesto para sus visitas.

Salvo sus abogados y su familia, que pueden visitarlo todos los miércoles, políticos y amigos del expresidente han intentado infructuosamente visitarlo en su celda y solo hasta la semana pasada lograron el permiso de las autoridades judiciales la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffman y el exgobernador de Bahía por el PT y amigo personal de Lula Jaques Wagner.

Premio Nobel de Paz, el activista argentino Adolfo Pérez Equivel, ni la expresidenta Dilma Roussef, ni los políticos amigos y los nueve gobernadores que llegaron desde sus estados especialmente a visitarlo a los pocos días de estar preso, pudieron encontrarse con Lula en su celda.

Se trata de un caso asociado al escándalo de corrupción en Petrobras y por el que el juez Sergio Moro lo condenó a 9 años y medio de prisión, pena que fue elevada en segunda instancia, a 12 años y un mes, por los tres jueces de la octava sala del Tribunal Regional Federal de la cuarta Región de la ciudad de Porto Alegre.

Según un periodista de la revista Veja que al parecer tuvo acceso a zonas restringidas del lugar donde está preso Lula, "El cliente", como lo llaman sus custodios, se levanta todos los días a las 07.00 hora local (10.00 horas GMT) y desayuna un café negro con pan y mantequilla mientras ve noticieros en el televisor de su celda.

Según el artículo, pese a permanecer en soledad en su celda,Lula tiene privilegios frente a los otros 20 reclusos que están en las instalaciones como el no tener que seguir los horarios para levantarse y acostarse o para recibir los baños diarios de sol.


Te sugerimos

Ministro Montenegro anunció que el Banco Central de Bolivia emitirá bonos en dólares entre martes y miércoles se presentará el mecanismo de subasta de diésel para grandes compradores