Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 15:27
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Ministro Montenegro asegura que mineros cooperativistas mineros tienen capacidad de contribuir

Además, el sector no tributa al Tesoro General del Estado (TGN) sino a gobernaciones y municipios, se precisan recursos para ejecutar infraestructura caminera, de servicios que también les beneficiará

publicado en 25 / Oct / 22

Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó este martes que el Gobierno tiene “todos los respaldos” para demostrar que los mineros cooperativistas auríferos tienen capacidad de contribuir, de acuerdo a lo planteado.

“El sector tiene la capacidad de contribuir y en más de 14 meses no han podido demostrar técnicamente que no pueden aportar. Nosotros tenemos todos los respaldos para demostrar que el sector puede hacer está contribución”, dijo.

Explicó que el año pasado los cooperativistas mineros exportaron $us 2.600 millones y a la fecha comercializaron al mercado internacional $us 2.123 millones, lo cual denota “la magnitud que tiene el sector en capacidad contributiva”.

“Es el momento en el que tienen que contribuir estas cooperativas de Ferreco (Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas), Fecoman (Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz) y otras más, porque tienen la capacidad contributiva”, insistió.

También afirmó que el sector es subvencionado, pues el diésel que utilizan en sus máquinas es subsidiado, además que se benefician con el gravamen cero para la importación de bienes de capital; “entonces, no se puede decir que no se apoya a la actividad minera”.

Además, el sector no tributa al Tesoro General del Estado (TGN) sino a gobernaciones y municipios y se precisan recursos para ejecutar infraestructura caminera, de servicios que también les beneficiará.

En más de 14 meses de trabajo tanto Ferreco como Fecoman no lograron argumentar por qué no pueden incrementar su tributación que actualmente se encuentra en menos del 1%; es decir que contribuyeron por regalías Bs 49 millones de un total de $us 2.500 a $us 2.600 millones.

“No le estamos diciendo que les queremos aumentar la alícuota de 5 a 6, de 6 a 7, de 7 a 9. Estamos hablando de una alícuota plana que cuando también haya bajos precios o precios menores tributan a un 5% o menos de eso, pero también si hay incremento de volúmenes van a portar en la misma proporción”, apuntó.

Añadió que Fecoman solo buscan contribuir con el 4% o 3,5%, lo cual es un “cifra no admisible”.

El lunes, el titular de Economía y Finanzas Públicas y el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, sostuvieron una reunión con Ferreco y Fecoman en la ciudad de La Paz, pero la dirigencia abandonó y rompió el diálogo sobre la alícuota tributaria.

Ambas autoridades gubernamentales explicaron, en conferencia de prensa el lunes en la noche, que se les propuso un régimen tributario a la exportación de oro por el 5% y que los auríferos se plantaron con el 4,5%.

Los ministros mantienen la voluntad de diálogo para llegar a acuerdos que el régimen tributario a la producción, comercialización y exportación beneficie de manera equitativa a las partes, sobre todo a los intereses del Estado Plurinacional.


Te sugerimos

Se presentó oficialmente del Dakar 2016 en Bolivia en la ciudad de La Paz