Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 05:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Ministro Montenegro asegura que mineros cooperativistas mineros tienen capacidad de contribuir

Además, el sector no tributa al Tesoro General del Estado (TGN) sino a gobernaciones y municipios, se precisan recursos para ejecutar infraestructura caminera, de servicios que también les beneficiará

publicado en 25 / Oct / 22

Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó este martes que el Gobierno tiene “todos los respaldos” para demostrar que los mineros cooperativistas auríferos tienen capacidad de contribuir, de acuerdo a lo planteado.

“El sector tiene la capacidad de contribuir y en más de 14 meses no han podido demostrar técnicamente que no pueden aportar. Nosotros tenemos todos los respaldos para demostrar que el sector puede hacer está contribución”, dijo.

Explicó que el año pasado los cooperativistas mineros exportaron $us 2.600 millones y a la fecha comercializaron al mercado internacional $us 2.123 millones, lo cual denota “la magnitud que tiene el sector en capacidad contributiva”.

“Es el momento en el que tienen que contribuir estas cooperativas de Ferreco (Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas), Fecoman (Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz) y otras más, porque tienen la capacidad contributiva”, insistió.

También afirmó que el sector es subvencionado, pues el diésel que utilizan en sus máquinas es subsidiado, además que se benefician con el gravamen cero para la importación de bienes de capital; “entonces, no se puede decir que no se apoya a la actividad minera”.

Además, el sector no tributa al Tesoro General del Estado (TGN) sino a gobernaciones y municipios y se precisan recursos para ejecutar infraestructura caminera, de servicios que también les beneficiará.

En más de 14 meses de trabajo tanto Ferreco como Fecoman no lograron argumentar por qué no pueden incrementar su tributación que actualmente se encuentra en menos del 1%; es decir que contribuyeron por regalías Bs 49 millones de un total de $us 2.500 a $us 2.600 millones.

“No le estamos diciendo que les queremos aumentar la alícuota de 5 a 6, de 6 a 7, de 7 a 9. Estamos hablando de una alícuota plana que cuando también haya bajos precios o precios menores tributan a un 5% o menos de eso, pero también si hay incremento de volúmenes van a portar en la misma proporción”, apuntó.

Añadió que Fecoman solo buscan contribuir con el 4% o 3,5%, lo cual es un “cifra no admisible”.

El lunes, el titular de Economía y Finanzas Públicas y el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, sostuvieron una reunión con Ferreco y Fecoman en la ciudad de La Paz, pero la dirigencia abandonó y rompió el diálogo sobre la alícuota tributaria.

Ambas autoridades gubernamentales explicaron, en conferencia de prensa el lunes en la noche, que se les propuso un régimen tributario a la exportación de oro por el 5% y que los auríferos se plantaron con el 4,5%.

Los ministros mantienen la voluntad de diálogo para llegar a acuerdos que el régimen tributario a la producción, comercialización y exportación beneficie de manera equitativa a las partes, sobre todo a los intereses del Estado Plurinacional.


Te sugerimos

Gestora Pública aclara que cuenta con una MAE legalmente constituida frente a un amparo constitucional