Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 05:56
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Alegatos orales de Bolivia y Chile sobre el Silala en la CIJ serán presentados entre el 1 y el día 14 de abril y la sentencia se emitirá hasta principios de 2023

Chile demandó a Bolivia en 2016 por considerar que las aguas del Silala son parte de un río de curso internacional y que por ello tiene derechos sobre ese recurso hídrico

publicado en 10 / Mar / 22

Embajador de Bolivia en Países Bajos, Roberto Calzadilla, calculó este jueves que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emitirá el fallo sobre la demanda chilena contra Bolivia por el uso de las aguas del Silala hasta principios de 2023 o tal vez antes.

Calzadilla, en una entrevista con La Razón Radio, dijo que en general el procedimiento del dictamen de la sentencia “lleva su tiempo de acuerdo a la carga de trabajo que tenga la Corte”.

Pero “hay los precedentes de cuatro meses, seis meses y también (,,,) en muchos casos la Corte ha establecido un tiempo mayor, es decir, ha llevado un año, un año y medio, y después recién (emitió) la sentencia; entonces, no es que durante esta (etapa de alegatos orales) vamos a recibir ya la opinión de la Corte y su sentencia, (…) la Corte más adelante va a anunciar las fechas, (pero) estimamos que puede ser más hacia la segunda parte de este año o a principios del próximo año”, afirmó.

La CIJ definió que la fase de alegatos orales en la demanda chilena contra Bolivia por las aguas del Silala empiece el 1 de abril y que concluya el 14 del mismo mes. Ésta será la última etapa de alegatos antes de la sentencia del tribunal internacional.

Chile demandó a Bolivia en 2016 por considerar que las aguas del Silala son parte de un río de curso internacional y que por ello tiene derechos sobre ese recurso hídrico.

Bolivia, por el contrario, defendió históricamente que se trata de su manantial desviado artificialmente por Chile e incluso, años después de la demanda chilena, también planteó una contrademanda ante el mismo tribunal internacional.


Te sugerimos

Ferias semanales para vender 500 quintales de arroz en cada región del país