Lobo del Aire
La Paz 08 de Diciembre de 2023, 11:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Lula da Silva, promulgó el protocolo de adhesión con lo que consolida que Bolivia sea miembro pleno del Mercado Común del Sur Mercosur ver más
  • Camión cisterna fue detectado en actividades de desvío de 12 mil litros de Diesel ver más
  • Ministro de Justicia, Iván Lima invoca caso Zapata e informa que los acusadores ya no se presentan a juicio ver más
  • Manuel Rocha ex embajador de EEUU en Bolivia, es arrestado en Miami por el FBI, acusado de espiar en Cuba ver más
  • 13 trabajadores de la refinería de Santa Cruz, son aprehendidos por el robo de 91.000 litros de gasolina ver más
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más

Comenzaron los alegatos con en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, también el Gobierno dispuso el embanderamiento de las instituciones públicas en todo el país con la bandera de la reivindicación marítima

Ingresaron los equipos jurídicos de Bolivia y Chile al salón de la Paz de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, alrededor de las 8 y media de este lunes donde se desarrollan los alegatos en el marco de la demanda marítima planteada por Bolivia.

"Estamos entrando al templo de la Paz en busca de justicia. Venimos acompañados por la verdad, por la justicia, el derecho internacional y la solidaridad de los pueblos del mundo. Estamos seguros, de que la Corte a la cual respetamos, hará su trabajo", manifestó Choquehuanca a los medios.

El primero en presentarse ante La Haya esChile, entre las 15:00 y las 18:00 hora de Holanda (9:00 Bolivia), la próxima audiencia será el miércoles, día en que Bolivia hará su debut de 10:00 a 13:00 (4:00 Bolivia).

El jueves Chile nuevamente tomará la palabra entre las 16:30 (10:00 Bolivia) y las 18:00, hora de Holanda.

Finalmente Bolivia volverá a intervenir el viernes entre las 15:00 (9:00 Bolivia) y las 16:30. Durante las sesiones que duran tres horas, los primeros dos días suele haber un descanso de 15 minutos. Más temprano, el presidente Evo Morales destacó el apoyo de la comunidad internacional a la demanda boliviana.

"Todos unidos para que Bolivia por justicia y razón vuelva al Pacífico con soberanía. Saludos a organismos internacionales que en distintas épocas expresaron su apoyo", declaró.

Morales calificó el inicio de los alegatos en el marco de la demanda marítima boliviana como histórico y reiteró que el país es pacifista.

"En este día histórico en el que se inician los alegatos en la La Haya tenemos la razón, pedimos justicia, queremos soluciones pacíficas.

El Estado boliviano es pacifista, no compartimos guerras, no compartimos enfrentamientos", dijo. En el país, las instituciones públicas izaron la bandera de la reivindicación marítima para acompañar simbólicamente los alegatos en la corte de La Haya.

También el Gobierno dispuso el embanderamiento de las instituciones públicas en todo el país con la bandera de la reivindicación marítima para acompañar de forma simbólica los alegatos en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, que comienzan a las 9:00.

El acto simbólico comenzó con la iza de la bandera de la reivindicación marítima, azúl con estrellas doradas, en la plaza Murillo, donde el presidente Evo Morales izó la enseña sagrada.

"Hemos decidido acompañar con la iza de los símbolos patrios a nuestra delegación que se encuentra en La Haya, para que Bolivia vuelva con soberanía al océano Pacífico", dijo el presidente Evo Morales en su discurso en plaza Murillo.

Los alegatos en la controversia marítima comienzan este lunes a las 9:00, cuando Chile presentará su exposición. Según el cronograma establecido por el Tribunal de La Haya, Chile presentará sus alegatos el 4 y 7 de mayo, mientras que Bolivia lo hará el 6 y 8 del mismo mes.


Te sugerimos

Muere un directivo de Google en el terremoto de Nepal Dan Fredinburg es uno de los fallecidos en el Everest