Lobo del Aire
La Paz 11 de Mayo de 2025, 03:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

SE INAUGURA LOS SERVICIOS COMERCIALES DEL SATÉLTE BOLIVIANO TÚPAC KATARI (TKSAT-1)

La Agencia Boliviana Espacial (ABE), a partir de ese acto las estatales Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), Bolivia TV y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se convertirán en las tres primeras empresas en utilizar los servicios del TKSAT-1.

publicado en 31 / Mar / 14

El TKSAT-1 fue lanzado al espacio el 20 de diciembre de 2013 y orbita a 36.000 kilómetros de altura, en la línea del Ecuador, y tiene una capacidad de hasta 1.232 megahertz (unidad de medida de ondas electromagnéticas en telecomunicaciones). Entel adquirió más del 50% de la capacidad del TKSAT-1.

Con los servicios del satélite, Entel prevé lanzar desde abril, por primera vez en Bolivia, el servicio de televisión satelital, una prestación que contará con tres grillas de canales digitales e incorporará dos modalidades de adquisición: pre y post pago. Además, Entel reducirá el costo de las llamadas en su servicio de telefonía móvil pre pago, de 1,50 a 1,20 bolivianos el minuto.

Sólo con los contratos suscritos con Entel y Bolivia TV, la ABE prevé generar anualmente 23 millones de dólares, recursos que beneficiarán al Estado boliviano. Los ministerios de Obras Públicas y de Comunicación prepararon una serie de actos para inaugurar las operaciones comerciales del TKSAT-1, que democratizará la información en el país, tomando en cuenta que permitirá llegar con telefonía móvil, televisión, radio e internet hasta las regiones más aisladas de las ciudades.

El proyecto Túpac Katari demandó una inversión superior a los 300 millones de dólares y comprende un satélite de telecomunicaciones, su lanzamiento, puesta en órbita, la construcción de estaciones terrenas en Las Paz y Santa Cruz, además de la capacitación de profesionales bolivianos en tecnologías espaciales.


Te sugerimos

Juez determina enviar a la cárcel de Obrajes a la ex alcaldesa Soledad Chapetón por presunta malversación del dinero del SUS