Lobo del Aire
La Paz 08 de Diciembre de 2023, 14:26
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Lula da Silva, promulgó el protocolo de adhesión con lo que consolida que Bolivia sea miembro pleno del Mercado Común del Sur Mercosur ver más
  • Camión cisterna fue detectado en actividades de desvío de 12 mil litros de Diesel ver más
  • Ministro de Justicia, Iván Lima invoca caso Zapata e informa que los acusadores ya no se presentan a juicio ver más
  • Manuel Rocha ex embajador de EEUU en Bolivia, es arrestado en Miami por el FBI, acusado de espiar en Cuba ver más
  • 13 trabajadores de la refinería de Santa Cruz, son aprehendidos por el robo de 91.000 litros de gasolina ver más
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más

AGUA DE FUKUSHIMA FILTRADA AL MAR TIENE NIVELES DE CONTAMINACIÓN RADIOACTIVA

Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de la accidentada central de Fukushima, dijo hoy que la recientemente detectada agua radiactiva filtrada al mar desde los sótanos de la central tiene los mismos niveles de contaminación que la que se filtró justo después del accidente de 2011.

El pasado 22 de julio TEPCO admitió haber detectado por primera vez la filtración de agua radiactiva desde los sótanos de la central al mar, situados justo frente a los reactores. Aunque pidió disculpas aseguró que había hecho todo lo posible para impedir que el agua tóxica saliera fuera de la planta y que consideraba además que la cantidad filtrada era muy limitada.

TEPCO empezó a sospechar de la posibilidad de que se estuviera filtrando agua radiactiva al mar después de detectar líquido contaminado en los pozos de observación situados entre las unidades nucleares y el puerto de la central con hasta 9.000 becquereles por litro de cesio-134 y 18.000 becquereles por litro de cesio-137. Precisamente, la principal preocupación en las labores para desmantelar la central es la acumulación de agua contaminada en el subsuelo de los edificios que albergan los reactores nucleares, líquido que se incrementa a diario por la filtración de agua subterránea proveniente de las zonas colindantes.

Con el fin de aislar el agua tóxica, la eléctrica cuenta dentro del complejo nuclear con cerca de 1.000 contenedores en los que la almacena. Después de retirar la sal y las partículas radiactivas, la operadora utiliza esta agua para enfriar los reactores Desde el accidente nuclear de Fukushima en 2011, el peor desde Chernóbil en 1986, cerca de 3.500 trabajadores luchan a diario en la central japonesa para dar por concluida la crisis atómica, una labor que se estima se prologará durante los próximos 30 o 40 años.


Te sugerimos

Denuncia contra mujer mujer que discriminó a otra de pollera