Lobo del Aire
La Paz 21 de Enero de 2025, 13:35
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más

Informe de los forenses argentinos confirma que los restos de Cerro Viejo no son de los 43 estudiantes

Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), los peritos elegidos por las familias de los 43 jóvenes desparecidos en Iguala, Guerrero, ha informado esta tarde en un comunicado de que 23 de 30 restos hallados en la fosa de Cerro Viejo el pasado 6 de octubre no corresponden a los estudiantes detenidos por la policía municipal.

publicado en 11 / Nov / 14

Los expertos forenses han señalado que han obtenido los “resultados genéticos” del laboratorio The Bode Technology Group, ubicado en Virginia, Estados Unidos. “Ninguno de estos mostró probabilidades de parentesco biológico con los 43 normalistas”, indica el documento, aunque la esperan “a la brevedad” los resultados de seis restos adicionales hallados en la fosa de Cerro Viejo.

En más de un mes de investigación el EAAF ha intervenido en exhumaciones de dos de treinta restos recuperados en Cerro Viejo y en la recuperación de uno de los nueve restos hallados por las autoridades mexicanas en la localidad de La Parota/Cerro de Lomas de Zapatero.

El grupo “ha sido autorizado por la PGR para trabajar en el examen forense de la totalidad de restos recuperados en dicho sitio”, señalan los peritos en el documento. Los expertos argentinos también han participado en el levantamiento de los restos humanos y diferentes evidencias halladas en el basurero de Cocula y a la vera del río San Juan.

El viernes siete de noviembre el fiscal mexicano, Jesús Murillo Karam, citó el testimonio de tres supuestos delincuentes aprehendidos que admitieron haber quemado a los 43 jóvenes en el basurero. El EAAF y las autoridades mexicanas coinciden en que hasta el momento no se ha podido identificar a ningún normalista a partir de los restos hallados en las tres localidades. “Continuamos trabajando en los esfuerzos por identificar los restos recuperados al mismo tiempo que los peritos oficiales”, asegura el boletín distribuido por la Fundación para la Justicia y el Estado de Derecho.

Los restos hallados en Cocula han sido enviados a Austria, donde serán analizados en el Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Innsbruck. Allí, un grupo de expertos comandado por el doctor Walther Parson someterá los fragmentos de hueso a pruebas de ADN mitocondrial que comparará con muestras obtenidas de los padres de los desaparecidos.

Hasta que no se tenga el resultado de tales pruebas las autoridades mexicanas seguirán considerando como desaparecidos a los jóvenes estudiantes. El EAAF comenzó a trabajar en México el cinco de octubre “como perito independiente de las familias” de las víctimas y a petición de reputadas ONG como Tlachinollan y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. Los expertos argentinos acceden a las evidencias que han conseguido los peritos oficiales de la Procuraduría General de la República (PGR), pero emiten dictámenes propios.


Te sugerimos

Mediante reglamento se definirá devolución de aportes mediante de bancos o de manera digital