Lobo del Aire
La Paz 19 de Octubre de 2025, 13:39
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

El pozo Margarita 10 producirá petróleo y ahorrará $us 200 MM año en importación de combustibles

Mediante la exploración de este pozo se pretende producir un volumen de 3 millones de metros cúbicos por día. La política que implementa el Ministerio de Hidrocarburos y Energías a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB

publicado en 14 / Feb / 22

“Además del gas que hay en este pozo, es importante mencionar que también se ha encontrado crudo. Se han hecho pruebas de producción de petróleo en Margarita 10 y se ha estabilizado su producción en 2.300 bpd. Con la generación de líquidos de este yacimiento estamos hablando de que por año el Estado ahorrará alrededor de $us 200 millones por importación de combustibles”, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz.

El pozo Margarita 10, recientemente descubierto en el Campo Margarita-Huacaya, que producirá 3 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas natural, a partir de junio, también posee yacimientos de petróleo y se estima que agregue 2.300 barriles por día (bpd) a la producción nacional, lo que permitirá ahorrar al Estado unos $us 2.000 por año por la importación de combustibles.

Presidente Luis Arce anunció el 5 de este mes el descubrimiento de 300 a 350 billones de pies cúbicos de gas natural tras la perforación realizada en el pozo Margarita 10, situado en el Campo Margarita- Huacaya, en los departamentos de Chuquisaca y Tarija.

Mediante la exploración de este pozo se pretende producir un volumen de 3 millones de metros cúbicos por día. La política que implementa el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), está orientada a encontrar nuevos campos y pozos que permitan reponer reservas y estabilizar e incrementar la producción de gas y crudo.

“Es por ello que aprobamos normas que incentiven mayores inversiones para incrementar los proyectos de exploración y la producción en Bolivia. Una de ellas es el Decreto Supremo 4616, del 10 de noviembre de 2021. Gracias a este decreto, YPFB Andina incrementó la producción a aproximadamente 2.000 bpd en el Campo Boquerón, y, sumado a Margarita 10, estamos hablando que desde el segundo semestre de este año habremos agregado más de 4.300 bpd para incrementar la producción nacional de combustibles”, explicó el ministro.

Molina informó que, en la actualidad, las refinerías del país producen 55.000 barriles de hidrocarburos líquidos al día, pero con la producción de Margarita 10 y el Campo Boquerón estas refinerías incrementarán su capacidad para generar mayores volúmenes de diésel y gasolina, reforzando así el abastecimiento para el marcado interno del país.


Te sugerimos

Desborde de ríos en la provincia O`Connor de Tarija deja al menos 20 desaparecidos continúa la búsqueda