Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 05:40
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Día Global de Protesta de miles de personas contra el Cambio Climático

Miles de personas salieron a las calles en varias ciudades del mundo para exigir que se tomen acciones urgentes sobre el cambio climático.

publicado en 21 / Sep / 14

Manifestantes sostienen que, de no reducirse las emisiones de gases de efecto invernadero, el mundo experimentará más sequías, incendios forestales y tormentas. Las protestas tuvieron su punto culminante en Nueva York, Estados Unidos, donde participaron el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, celebridades, líderes empresariales y ecologistas.

La jornada de protesta se llevó a cabo dos días antes de la cumbre del clima en Nueva York, convocada la ONU. No hay un "planeta B" El encuentro busca dar impulso a la iniciativa de lograr un nuevo acuerdo internacional sobre el clima que sea firmado por todas las naciones a finales de 2015. Decenas de miles de personas llenaron las calles de Nueva York, en una ruta de tres kilómetros, en el punto culminante del día global de protesta contra el cambio climático.

Ban Ki-moon caminó al lado de la ministra del Medio Ambiente de Francia, Segolene Royal, así como del ex vicepresidente estadounidense Al Gore, quien ganó un Oscar por su documental "Una verdad inconveniente", que denunciaba el cambio climático.

Ban, quien recibió una petición con dos millones de firmas para exigir acciones contra el calentamiento global, declaró a los reporteros que "éste es el planeta donde vivirán las próximas generaciones" y agregó que "no hay un 'plan B', porque no tenemos un 'planeta B'". Marcando la diferencia Roger Harrabin, analista del Medio Ambiente de la BBC, comenta que estas nuevas protestas, que preceden a una conferencia más sobre el clima, podrían marcar una diferencia. Para empezar, las marchas sacaron más gente a las calles que nunca antes, gracias al poder de organización de la red social Avaaz.

Harrabin indica que las conversaciones sobre el clima también serán influenciadas por la tecnología, como se informó esta semana en el sentido de que el sol y el viento suelen generar energía a un costo tan barato como el gas, en lugar de los combustibles fósiles: el estado de Texas, EE.UU. El analista de la BBC señala que el secretario general de la ONU espera poder terminar con las interminables conversaciones sobre el clima que no hacen sino culpar a los vecinos.

El próximo año, líderes mundiales deben reunirse en París para llegar a un acuerdo basado no en negociaciones amargas sino en ofertas de cooperación para enfrentar un problema compartido. Sin duda, dice Harrabin, algunos países pequeños presentarán nuevas ideas en el esfuerzo de contracción de carbono, al hacer conciencia de la vulnerabilidad de sus propias economías en un mundo más caliente.

Pero otros grandes actores podrían continuar con el juego del póquer climático, guardando sus ofertas hasta ver qué más hay sobre la mesa, agrega. De modo que no hay garantías de que la propuesta de Ban funcione, pero al menos para los fatigados observadores de la política climática habrá un cambio, concluye el analista de la BBC. El encuentro de este martes en la sede de la ONU en Nueva York, con 125 jefes de estado y de gobierno, será el primero desde la fracasada conferencia sobre el clima realizada en Copenhague en 2009.


Te sugerimos

Papa Francisco responde al presidente Arce "Compromete trabajo para reparar injusticia"