Lobo del Aire
La Paz 24 de Septiembre de 2023, 09:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "Jugaré hasta que mis piernas digan se acabó" expresó Cristiano Ronaldo ver más
  • Presidente Luis Arce confirma que hasta fin de año concluirá la construcción de la primera planta de biocombustible ver más
  • Gobierno no se quedará de brazos cruzados por el rechazo al proyecto contra delitos sexuales que sólo daña a la niñez ver más
  • Tribunal Agroambiental revierte 33.000 hectáreas otorgadas irregularmente a la familia de Branko Marinkovic ver más
  • Actividades que se realizarán esta semana por el aniversario 213 de Santa Cruz ver más
  • Activistas ambientales de los nueve departamentos elaboran documento de Acción para el Empoderamiento Climático ver más
  • Ministro Rubén Méndez prevé baja en la presión de agua en El Alto para fin de año y en La Paz no tendría problemas ver más
  • Evo y Lucho están habilitados para el 2025, la inhabilitación causará convulsión social de acuerdo al analista Israel Quino ver más
  • La ATT verificará si BoA y Ecojet incrementaron su facturación durante el mes de agosto ver más
  • Expocruz 2023 se pretende generar más de $us 200 millones entre intenciones de negocios y la feria ver más
  • Con una inversión de 11 millones de bolivianos se entregará material escolar a 57.421 estudiantes de primaria de La Paz ver más
  • Proyecto de Reforma de Pensiones apunta a subir aporte patronal en 0.5% y cobrar más a los que ganen arriba de Bs13.000 ver más

A los 48 años de edad le quitaron la vida a Luis Espinal en la dictadura de Luis García Meza

Pasaron 36 años, un 22 de marzo de 1980, el sacerdote jesuita Luis Espinal Camps fue torturado y asesinado durante la dictadura del militar Luis García Meza, que actualmente se encuentra privado de libertad.

Le quitaron la vida a los 48 años de edad, pero no apagaron su voz, pues su pensamiento y crítica contra las expresiones dictatoriales en el subcontinente latinoamericano, como escribió Lupe Cajías, perviven en el tiempo. La obra de Luis Espinal, desde su llegada a Bolivia el 6 de agosto de 1968, no tiene fronteras. Fue cineasta, maestro, impulsor de la teología de la liberación y periodista combativo.

Nació el 2 de febrero de 1932 en San Fructuoso de Bages, España. En agosto de 1949 ingresó al seminario de la Compañía de Jesús en país natal y en julio de 1962, a la edad de 30 años, fue ordenado sacerdote. Su amor por el cine y el periodismo lo llevó a ingresar a la Scuola Superiore de Giornalismo e Mezzi Audiovisuali de la Universidad Católica Sagrado Corazón de Milán, Italia, después de haber sacado su licenciatura en Teología.

Cerca de la medianoche del viernes 22 de marzo, en 1980, 100 metros antes de llegar a su casa, en la calle Díaz Romero de la ciudad de La Paz, fue abordado por agentes de la dictadura de Luis García Meza, que posteriormente lo torturaron y mataron.

En este lugar, el primer papa latinoamericano Francisco que visitó por primera vez Bolivia en julio de 2015, hizo una parada y ante una multitud allí reunida dijo que Lucho, como también era conocido el sacerdote, fue "víctima de intereses que no querían que se luchara por la libertad de Bolivia".


Te sugerimos

SE PUEDEN SALVAR LA VIDA DE 7 MM DE PERSONAS CON MEDIDAS CONTRA EL TABACO