Lobo del Aire
La Paz 11 de Julio de 2025, 02:14
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

18.000 consultas externas y cirugías se suspendieron en todo el país por el paro médico

Presidente Morales exhortó a los médicos del país a retomar sus labores para salvar vidas y recordó a ese sector que no se puede abandonar la atención de pacientes enfermos para hacer política con la salud

publicado en 04 / Oct / 19

Ministra de Salud, Gabriela Montaño, informó que se suspendió la atención a nivel nacional de más de 18.000 consultas externas y cirugías, e incluso emergencias en los 45 días del paro que sostienen los médicos. "En todos estos días de paro se han suspendido 18.073 consultas externas en todo el país; pero además hay otros datos graves, vinculados a cirugías suspendidas e incluso emergencias no atendidas", dijo en entrevista con la televisora Red Uno.

El Colegio Médico de Bolivia declaró paro indefinido el 19 de agosto; sin embargo, en apego al fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que establece que esa medida no puede ser indefinida, decidió el martes ampliar la protesta por 30 días. Montaño recordó que en tres oportunidades los médicos rompieron el diálogo, a pesar de la predisposición gubernamental para buscar una solución a su pliego petitorio.

Los galenos demandan la abrogación de la Ley de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud, su incorporación a la Ley del Trabajo, la institucionalización de cargos, además de declarar sector estratégico al Sistema Nacional de Salud. La autoridad del área cuestionó que esas cuatro demandas sean de beneficio de ese sector y no de la salud de la población. Precisó que respecto a la institucionalización de cargos hubo un "avance sustancial", por lo que no se explica los motivos por los cuales ese sector abandonó el diálogo.

Sobre la inclusión del sector médico a la Ley General del Trabajo, detalló que el Ministerio de Salud propuso conformar una comisión con el Ministerio de Economía para analizar esa demanda. Aclaró que se avanzó en la declaratoria a salud como sector estratégico, sin embargo los médicos abandonaron el diálogo sin dar mayor explicación. La Ministra de Salud reiteró su convocatoria a retomar el diálogo con el sector médico lo más antes posible.

Resultado de imagen para paro medico evo morales

 

Entre tanto Presidente  presidente Evo Morales exhortó el jueves a los médicos del país, que acatan la ampliación de un paro de actividades a nivel nacional, a retomar sus labores para salvar vidas y recordó a ese sector que no se puede abandonar la atención de pacientes enfermos para hacer política con la salud. El Jefe de Estado, tras realizar una inspección a la construcción de un hospital de tercer nivel en el municipio de Montero, en Santa Cruz, dejó en claro que el objetivo en el país es que la salud deje de ser una "mercancía", porque es un derecho humano.

"Hago una nueva convocatoria a los médicos que sienten por la vida, a los médicos que se preocupan por el prójimo a trabajar por temas de la vida con los enfermos, no se puede abandonar a hermanas y hermanos con sus problemas de salud y hacer política con la salud, no comparto", dijo el Mandatario. El Colegio Médico de Bolivia declaró un paro de actividades el 19 de agosto; sin embargo, en atención al fallo del Tribunal Constitucional, que establece que esa medida no puede ser indefinida, determinaron el martes la ampliación por 30 días.


Resultado de imagen para paro medico evo morales montaño
Los galenos demandan la abrogación de la Ley de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud, su incorporación a la Ley del Trabajo, institucionalización de cargos, además de declarar sector estratégico al Sistema Nacional de Salud, demandas que son de beneficio de ese sector y no así directamente de la población boliviana. A la fecha, el Ejecutivo boliviano insiste en el llamado a ese sector para retomar el diálogo sin cese de actividades.

El miércoles, la ministra de Salud, Gabriela Montaño, aseguró que el Colegio Médico de Bolivia exige cuatro demandas de las cuales ninguna va en beneficio de los pacientes.  Lamentó que la dirigencia de ese sector anteponga sus intereses personales políticos electorales, antes que brindar atención a los pacientes, que -al conocer la ampliación de un nuevo paro de 30 días- expresaron su molestia y preocupación.


Te sugerimos

Más de 300 candidatos se inscribieron a la preselección a magistrados del Poder Judicial este domingo terminar el plazo