Lobo del Aire
La Paz 18 de Abril de 2025, 09:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Jeanine Áñez promulgó ley que plantea un nuevo diferimiento del pago de créditos bancarios hasta el 31 de diciembre de este 2020

Legislativo sancionó Ley 720 con el objetivo de que los prestatarios que tengan deudas bancarias puedan realizar sus pagos en relación con el capital y los intereses recién a partir del 31 de diciembre de 2020

publicado en 26 / Aug / 20

Presidenta Jeanine Áñez promulgó la ley que plantea un nuevo diferimiento del pago de créditos bancarios hasta el 31 de diciembre de este año. El anuncio se dio en medio de presión de diferentes sectores, que anunciaron bloqueos de carreteras, y la advertencia del Senado con promulgar la ley si ella no lo hacía.

“He promulgado esta noche la ley de diferimiento de pagos de los créditos. Es una ley que favorece a las familias ofreciendo un alivio económico en la pandemia. Juntos vamos a salir adelante”, publicó la mandataria en su cuenta de Twitter.

 

El 12 de agosto, el Senado sancionó la Ley 720/2019 que en su Artículo Único señala: “Se modifica el Parágrafo I del Artículo 1 de la Ley No. 1294 de 1 de abril de 2020 ´Ley Excepcional de Diferimiento de Pagos de Créditos y Reducción Temporal del Pago de Servicios Básicos´, precisando que las entidades de Intermediación Financiera que operan en territorio nacional deben realizar el diferimiento automático del pago de las amortizaciones de crédito a capital e intereses, y otro tipo de gravámenes del sistema crediticio nacional, desde la Declaratoria de Emergencia por la Pandemia del Coronavirus (Covid-19) al 31 de diciembre de 2020.

Presidenta promulgó la Ley 720 por tres razones: porque es un alivio para las familias en plena pandemia, porque ayuda a recuperar la economía de las familias bolivianas y, de ese modo, ayuda a reimpulsar la economía del país. Por último, porque el país atraviesa un tiempo de solidaridad;  ante ello, convocó a toda la población boliviana a poner de su parte, informó ABI.

Áñez promulga Ley de Diferimiento y advierten que la banca podría no  liberar nuevos créditos | Radio Fides

Ministro de Economía y Finanzas Públicas  Óscar Ortiz  afirmó el lunes que el Ejecutivo iba a analizar el impacto que podría tener la Ley de Diferimiento de Créditos  y la situación de los prestatarios, quienes se vieron afectados por la pandemia.

La segunda semana  de este mes, el Legislativo sancionó la Ley 720 con el objetivo de que los prestatarios que tengan deudas bancarias puedan realizar sus pagos en relación con el capital y   los intereses recién a partir del 31 de diciembre de 2020.
Y ante el silencio del Órgano Ejecutivo, la presidenta de la Cámarfa de Senadores anunció que promulgaría esa norma hasta este jueves, más otras leyes que también fueron sancionadas y que aún no fueron promulgadas por la Presidenta.
Presiones

Ante el silencio del Gobierno, sectores como los gremiales, transportistas y microempresarios, entre otros, exigieron  a Añez que promulgue esa ley.

CRÉDITOS SE PAGAN RECIÉN EN SEPTIEMBRE: Se podrán beneficiar quienes deban  menos de Bs.1 millón – Ver.bo

Federación Andina de Choferes 1º de Mayo,  la Central Urbana de El Alto, Central de Camioneros, Subfederación Interprovincial 1º de Mayo y la Central de Omnibús  convocaron ayer para este miércoles al bloqueo de avenidas y vías principales de la urbe alteña, hasta que  Añez promulgue dicha ley.

“(Se) instruye a usted y su directorio al paro general de transporte movilizado con bloqueo de avenidas y vías principales desde las  0:00 horas del miércoles 26 de agosto del presente, por no promulgar la Ley de Diferimiento Bancario”, señala el instructivo de este martes.

Confederación Sindical de Choferes de Bolivia dio “plazo hasta el día miércoles 26” para   la promulgación de la ley.
Anoche, dirigentes de transportistas informaron después de la promulgación que realizarán un ampliado para decidir la suspensión de las medidas de presión previstas para este miércoles.


Te sugerimos

Presidente electo Andrés Manuel López Obrador se reducirá su sueldo al 40% de lo que gana Enrique Peña Nieto