Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 00:59
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

2.400 millones de dólares de ingresos netos generará la industria del Litio

"No hay trasnacionales que vienen a dominar e imponer sus condiciones a nuestro país, todo lo contrario", afirmó su gerente Juan Carlos Montenegro

publicado en 24 / Oct / 18

Gerente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montenegro, informó el martes que la tercera etapa de la industrialización del litio, que establece la construcción de plantas de hidróxido de litio, hidróxido de magnesio, cátodos y baterías de ion litio, generará ingresos brutos anuales de 2.400 millones de dólares.

"El ingreso bruto, el ingreso total por ventas de este emprendimiento, si hablamos de la plantas de hidróxido de litio, de hidróxido de magnesio, la planta de cátodos y baterías, representará aproximadamente un ingreso anual de 2.400 millones de dólares", dijo a los periodistas.

Imagen relacionada

 Montenegro sostuvo, en base a esas proyecciones, que la industria del litio generará importantes utilidades para el país: 51% a favor del Estado boliviano y 49% a su socia estratégica. Aclaró que la sociedad que firmó el Estado boliviano con la alemana ACI Systems signifique entregar los recursos naturales a trasnacionales, como ocurrió en periodos neoliberales.

 "No hay trasnacionales que vienen a dominar e imponer sus condiciones a nuestro país, todo lo contrario", afirmó el ejecutivo.  A comienzos de octubre, YLB y ACI Systems firmaron la minuta para la constitución de una sociedad mixta entre ambas empresas, orientada a industrializar y producir a gran escala baterías de ion litio a partir de los recursos contenidos en el Salar de Uyuni, el desierto de sal continuo más extenso del mundo.

Hasta diciembre de este año se debe elaborar los estatutos de la sociedad mixta y aprobar un decreto supremo para su constitución oficial, según fuentes oficiales.


Te sugerimos

Fenómeno de El Niño ingresa al país, pero las lluvias no se seguran