Lobo del Aire
La Paz 14 de Septiembre de 2025, 23:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más

Después de 47 días de paro Médicos levantan su huelga general

Aníbal Cruz Pdte. Colegio Médico de Bolivia:"Hemos decidido los profesionales de Bolivia y el Consejo Nacional de Salud firmar este acuerdo", poniendo fin a la huelga general

publicado en 08 / Jan / 18

Presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, informó el lunes por la noche que los afiliados a esa entidad determinaron levantar el paro indefinido que implementaron hace 46 días y anunció que aceptaron el acuerdo rubricado con el Gobierno en la ciudad de Cochabamba.

"Queremos comunicar oficialmente que las medidas después de firmar este acuerdo, las medidas de presión, tanto los piquetes de huelga de hambre y la huelga general indefinida, queda levantada a partir de las cero horas del día de mañana", explicó en conferencia de prensa. Anibal Cruz aseguró que posteriormente se trabajará con el Gobierno en la redacción de una nueva Ley del Sistema de Salud y aseguró que su sector no claudicará en la defensa de una mejor atención. 

  "Vamos a hacer un regreso ordenado a nuestros hospitales que permitan garantizar y que el pueblo de Bolivia goce de sus verdaderos profesionales trabajando con esa vocación de servicio", remarcó. Anunció que entregarán el acuerdo firmado al Ministerio de Gobierno y no descartó una conferencia de prensa conjunta con el titular de esa cartera de Estado, Carlos Romero y el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales. Los médicos rechazaban el funcionamiento de la Autoridad de Fiscalización y Control del Sistema de Salud público y privado, creada por decreto, y la aprobación del artículo 205 del nuevo Código Penal, que sanciona la negligencia médica. 

El 2 de enero el Gobierno y los médicos colegiados del país acordaron, después de dos días de negociación, rubricar un preacuerdo para resolver el paro indefinido, que abroga tres decretos supremos, que cuestionaban los galenos y dejaba en suspenso el artículo 205 y otros del nuevo Código Penal, además, establecía un trabajo conjunto para realizar una cumbre nacional para construir un nuevo sistema de salud.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo en horas de la mañana que los médicos corren el riesgo de "perder" los compromisos y avances alcanzados con el Gobierno como consecuencia del conflicto y la no rubrica y consolidación del preacuerdo firmado el 1 de enero en Cochabamba. También por la mañana, Cruz expresió que solo resta incorporar al acuerdo el compromiso de no aplicar las sanciones como despidos que pesan sobre sus colegas que acataron la prolongada medida de presión que paralizó la atención externa en los servicios públicos y de la seguridad social.

La escalada de violencia que tomó la movilización de los médicos y la adhesión de otros sectores, como el del transporte, a la anulación de la ley penal, originó que el presidente Morales pida, el 4 de enero, a la Asamblea Legislativa Plurinacional, la derogación de los artículos 137 y 205 del Código del Sistema Penal.

Este lunes por la tarde, la Cámara de Diputados en una reunión fuera de lugar habitual de sesiones, por protestas de la oposición, aprobó la derogación de los artículos. La resolución pasó a la Camará de Senadores que de sancionar el proyecto de ley lo remitirá al Ejecutivo para sus promulgación.


Te sugerimos

Presidente de Conapaabol garantiza la producción de pan y distribución con peso y precio justo a toda la población