Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 08:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

"Valor y dignidad del pueblo boliviano que hace 16 años triunfó en la Guerra del Gas" así calificó Vicepresidente Alvaro Garcia Linera

La denominada Guerra del Gas culminó un 17 de octubre, después de la intervención de las fuerzas represivas y sendas movilizaciones de la población y el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada huyó del país hacia Estados Unidos donde se encuentra hasta la fecha

publicado en 18 / Oct / 19

Vicepresidente Álvaro García Linera destacó el valor y la dignidad del pueblo boliviano que un día como hoy, hace 16 años, triunfó en la denominada "Guerra del Gas" con la huida del entonces presidente ultraliberal Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003).



 "(Esa lucha) no era de Álvaro García ni Evo Morales o Felipe Quispe, fueron esas personas que llevaban o llevan en el corazón el sentido de dignidad, ellos son los que se han levantado y han derrotado a esa persona que tanto daño a hecho a Bolivia", dijo en una entrevista con el programa 'Que no me pierda' del canal Red Uno. Entre septiembre y octubre de 2003, una revuelta popular se desató en rechazo de la venta de gas natural a la costa oeste de Estados Unidos, por un puerto chileno, convulsión social que se saldó con 67 muertos y más de 400 heridos.

Resultado de imagen para octubre 2003

La denominada Guerra del Gas culminó un 17 de octubre, después de la intervención de las fuerzas represivas y sendas movilizaciones de la población, y el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada huyó del país hacia Estados Unidos donde se encuentra hasta la fecha.  García Linera recordó que una vez que Sánchez de Lozada abandonó el país la población de El Alto, aledaña a La Paz, lloraba a sus muertos por la represión con música fúnebre en varias calles, pero al mismo tiempo celebraba la derrota del mandatario de ese entonces.

 "La gente salía a las calles, colocaba música de velorio, pero celebraba a la vez. Lloraba por sus muertos, pero celebraba que se vaya una persona tan dañina para el país", comentó.  El Vicepresidente lamentó que en 16 años, las familias de las víctimas de ese doloroso y sangriento episodio de la historia boliviana no encuentren justicia, tarea que aún queda pendiente para el resto de los bolivianos.


Resultado de imagen para octubre 2003
A principios de abril de 2018 la Corte Federal de Fort Lauderdale, en Estados Unidos, responsabilizó de las muertes extrajudiciales a Sánchez de Lozada y a su exministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, y dispuso un resarcimiento a las víctimas; sin embargo, un mes después, el juez James Cohn revirtió el fallo aduciendo la insuficiencia de evidencias.

Esa decisión no fue bien recibida por las autoridades bolivianas y más aún por los familiares de las víctimas, que apelaron ese dictamen. En tanto, la justicia boliviana acusa al exmandatario, ahora prófugo, por nueve delitos, entre ellos genocidio.

Resultado de imagen para octubre 2003

 


Te sugerimos

Por presuntos hechos de corrupción y enriquecimiento una mujer y un varón de EMAPA fueron enviados a la cárcel de manera preventiva