Lobo del Aire
La Paz 24 de Septiembre de 2023, 09:34
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "Jugaré hasta que mis piernas digan se acabó" expresó Cristiano Ronaldo ver más
  • Presidente Luis Arce confirma que hasta fin de año concluirá la construcción de la primera planta de biocombustible ver más
  • Gobierno no se quedará de brazos cruzados por el rechazo al proyecto contra delitos sexuales que sólo daña a la niñez ver más
  • Tribunal Agroambiental revierte 33.000 hectáreas otorgadas irregularmente a la familia de Branko Marinkovic ver más
  • Actividades que se realizarán esta semana por el aniversario 213 de Santa Cruz ver más
  • Activistas ambientales de los nueve departamentos elaboran documento de Acción para el Empoderamiento Climático ver más
  • Ministro Rubén Méndez prevé baja en la presión de agua en El Alto para fin de año y en La Paz no tendría problemas ver más
  • Evo y Lucho están habilitados para el 2025, la inhabilitación causará convulsión social de acuerdo al analista Israel Quino ver más
  • La ATT verificará si BoA y Ecojet incrementaron su facturación durante el mes de agosto ver más
  • Expocruz 2023 se pretende generar más de $us 200 millones entre intenciones de negocios y la feria ver más
  • Con una inversión de 11 millones de bolivianos se entregará material escolar a 57.421 estudiantes de primaria de La Paz ver más
  • Proyecto de Reforma de Pensiones apunta a subir aporte patronal en 0.5% y cobrar más a los que ganen arriba de Bs13.000 ver más

Línea gratuita 800-10-4110, pre registro de vacunación COVID-19, app móvil y portal web son presentadas para la inmunización de la población contra el coronavirus

El registro, a través de la página web y la aplicación Bolivia Segura?Unidos Contra el COVID-19, estará disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana

"Esto que lanzamos hoy, para facilitar el proceso de vacunación generalizada que ha empezado en nuestro país, es una herramienta fundamental" enfatizó presidente Luis Arce, quien llamó a la población a reservar sus vacunas y establecer la fecha y hora de su vacunación.

Lanzó oficialmente el pre registro para la inmunización de la población contra el COVID-19. Son tres herramientas tecnológicas de prerregistro que consisten en la página web www.boliviasegura.gob.bo, la aplicación para teléfonos celulares “Bolivia Segura-Unidos Contra el COVID-19” y la línea telefónica gratuita 800-10-4110.

 Bolivia inicia vacunación masiva contra Covid-19 en Santa Cruz | Noticias |  teleSUR

La página web www.boliviasegura.gob.bo fue renovada con una nueva imagen para ofrecer un acceso amigable. De igual forma, la aplicación para teléfonos celulares fue actualizada y estará disponible para sistemas Android e iOS, con una pestaña para el prerregistro.

“Esta aplicación que lanzamos tiene la particularidad de tener toda la información respeto a lo que está ocurriendo en el país referente al coronavirus”, señaló el mandatario. El registro, a través de la página web y la aplicación Bolivia Segura–Unidos Contra el COVID-19, estará disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.

La línea gratuita 800-10-4110 estará habilitada para las personas que no tengan acceso ni a la página web ni a la aplicación móvil y funcionará de lunes a viernes, desde las 08.00 hasta las 22.00, con 17 operadores que se incrementarán en función de la demanda.

Qué países se están llevando todas las vacunas contra el covid -  Internacional - ELTIEMPO.COM

Presidente Arce dijo que el prerregistro ayudará a las autoridades a establecer el número exacto de personas demandantes para la vacunación y a planificar el proceso de inoculación.

El trabajo será monitoreado desde un data center instalado en las oficinas de Entel, donde también funcionará el centro de llamadas respectivo.

“Desde el Gobierno nacional estamos haciendo varias cosas para ayudarles a proteger. Una de ellas es la vacunación que es un tema que va a disminuir sustancialmente el problema del coronavirus en el país, pero también somos vulnerables a todo lo que viene sucediendo en el mundo”, dijo el Presidente.

Con los primeros lotes de vacunas Suptnik V, Sinopharm y AstraZeneca comenzó la vacunación masiva en el país, que se prevé que termine en septiembre. Unas 7,2 millones de personas serán inoculadas.


Te sugerimos

Piden al alcalde Iván Arias abrir investigación a la gestión de Luis Revilla en el juicio por cobro de beneficios sociales iniciado en 2014 que derivó en la retención de 296 mil bolivianos de los fondos de los paceños