Lobo del Aire
La Paz 28 de Noviembre de 2025, 03:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

En dos meses Twitter suspendió 70 millones de cuentas sospechosas de dar noticias falsas

Desde RT informaron, a su vez, que fue Twitter el que propuso a la cadena una masiva campaña de promoción en su plataforma durante las elecciones en EEUU de 2016.

publicado en 09 / Jul / 18

Twitter suspendió en dos meses más de 70 millones de cuentas sospechosas de propagar informaciones falsas, en el marco de su lucha contra las actividades maliciosas, aseguró Washington Post.

El diario estadounidense, que cita datos confirmados por la red social, el promedio de suspensiones es de más de un millón al día y tuvo su pico a mediados de mayo, cuando más de 13 millones de cuentas dudosas fueron suspendidas en una sola semana.  

La tendencia se mantiene en julio, según el diario, las principales redes sociales, con Facebook y Twitter a la cabeza, han desarrollado reglas más estrictas para las publicidades políticas, tras las críticas recibidas por su "laxitud" ante la proliferación de informaciones falsas durante la campaña electoral estadounidense de 2016. En muchos casos los mensajes fueron publicados por "bots" (cuentas automáticas) o desde cuentas en Rusia.

En el mes de febrero, la justicia estadounidense inculpó a 13 ciudadanos rusos por haber participado en "una guerra de información" contra Estados Unidos en las redes sociales, para favorecer a Donald Trump ante su contendiente Hillary Clinton en 2016.  

Fiscal especial Robert Mueller encabeza desde hace más de un año una investigación para determinar si el equipo de campaña de Trump se asoció voluntariamente con responsables rusos para favorecer la elección del millonario, algo que Trump niega.

"Twitter se está deshaciendo de cuentas falsas a una velocidad récord", escribió el sábado el presidente estadounidense en la red social que usa a diario, a la vez que se preguntó si el New York Times y el Washington Post, dos diarios a los que ataca con frecuencia por la cobertura de sus políticas, harán parte del lote.

Otro de los que ha emprendido una cruzada contra las noticias falsas es el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Esta semana la Asamblea francesa aprobó una ley para controlar este tipo de informaciones en campaña electoral.

Rusia rechazó en reiteradas ocasiones las acusaciones de EEUU de haber intentado influir en las elecciones en el país norteamericano, y en el Kremlin las calificaron de "infundadas".

El pasado 26 de octubre, Twitter prohibió a las cuentas que pertenecen a RT y Sputnik adquirir publicidad explicando su decisión por la presunta injerencia de Rusia en la campaña electoral en las presidenciales en 2016. Entre tanto Sputnik comunicó que nunca ha utilizado la promoción pagada en Twitter.

Desde RT informaron, a su vez, que fue Twitter el que propuso a la cadena una masiva campaña de promoción en su plataforma durante las elecciones en EEUU de 2016.

 


Te sugerimos

Bolivia invita al Canciller Muñoz y al agente Bulnes para una entrevista en el canal estatal