Lobo del Aire
La Paz 08 de Mayo de 2025, 23:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Solsticio de verano se va a celebrar el 21 de diciembre en Tiwanaku

Señaló que esto es parte de la recuperación de la identidad de los bolivianos. Remarcó que se debe volver al jiwasa que significa "no soy yo, somos nosotros, dejando de lado el individualismo pensando en la comunidad"

publicado en 16 / Dec / 22

Presidente en ejercicio David Choquehuanca anunció este viernes que, junto a las organizaciones matrices de la Túpac Katari y Bartolina Sisa, se organizará el solsticio de verano en el municipio de Tiwanaku, del departamento de La Paz, el 21 de diciembre, que tendrá, además, el objetivo de trazar un plan para defender a la Pachamama (Madre Tierra).

“Ahora también nos vamos a juntar el 21 de diciembre; el 21 de junio es solsticio de invierno y el 21 de diciembre es el solsticio de verano y conjuntamente con las organizaciones matrices de la Túpac Katari, de las Bartolinas Sisa, del suyu Ingavi, nuestro hermano ejecutivo aquí, de la provincia Ingavi, con nuestro hermano Condori, juntamente con nuestro alcalde, con nuestros yatiris se está organizando para que, desde Tiwanaku, lancemos una propuesta para defender nuestra Pachamama y van a estar diferentes autoridades”, aseguró.

El anuncio lo hizo durante el acto de entrega de madera para construcción de mobiliario para educación y semilla de alfalfa a los productores ganaderos en el municipio de Tiwanaku.

Choquehuanca dijo que para el evento se llevará al municipio una copia de la illa del ekeko que fue recuperada y traída a Bolivia el 7 de noviembre de 2014, después de permanecer en un museo privado en Berna, Suiza.

Señaló que esto es parte de la recuperación de la identidad de los bolivianos. Remarcó que se debe volver al jiwasa que significa “no soy yo, somos nosotros, dejando de lado el individualismo pensando en la comunidad".

Bolivia celebra cada 21 de junio el Año Nuevo Andino Amazónico y Chaqueño, correspondiente al solsticio de invierno en el hemisferio sur, con la realización de rituales ancestrales en diferentes regiones del país sobre peticiones de salud, unidad, reactivación económica y buenos augurios.

Este año, se realizaron diferentes actos en 200 lugares considerados sagrados para recibir con las manos abiertas y en alto la energía de los primeros rayos del sol por el Año Nuevo Andino, Amazónico y Chaqueño 5530. La fecha se instituyó como feriado nacional con suspensión de actividades desde el año 2009.

En la oportunidad, Choquehuanca también señaló que el Estado Plurinacional debe ser construido con pensamiento, ideología propia desde el “eje que es Tiwanaku, fuente del agua que es vida”.

“Somos nosotros los que vamos a construir el Estado Plurinacional, pero con pensamiento propio con nuestro amuyu, somos personas, tenemos derechos, tenemos ideología, tenemos cultura, tenemos ciencia y tenemos música”, afirmó.

Señaló que desde este eje se debe proyectar la cultura de la vida, de la hermandad, de la armonía, del equilibrio, de la complementariedad como cuando se levanta la Wiphala evitando las divisiones, el racismo y la discriminación.

“El odio hermanos, la división, la envidia, el racismo, la codicia hermanos ha llegado con el colonialismo por eso nuestro proceso se llama proceso de descolonización, tenemos que desterrar el odio, tenemos que desterrar el racismo, la envidia, el individualismo”, solicitó.


Te sugerimos

Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada